Los vecinos crean un almacén de alimentos ante las demandas de las familias
En las próximas semanas comenzará a andar gracias a la colaboración de Cruz Roja, que dará la comida, y de la Empresa Municipal de Suelo, que ha cedido un local
SAN FERNANDOActualizado:Detrás de esa cifra que se llama prima de riesgo, de las cantidades de déficit y de los números de los recortes, se esconde el verdadero drama de la crisis. Aquellas familias que no pueden hacer frente a la hipoteca, al pago de la bombona, de la luz, del agua y que pasan dificultades para poner un plato sobre la mesa. El perfil del solicitante de ayuda ha cambiado y eso lo verifican tanto Cáritas como la Delegación de Servicios Sociales. Ahora son personas de clase media que, de un día para otro, se ven sin nada.
En las asociaciones de vecinos están cansados, porque ellos ponen nombre y apellidos a los que sufren. Son amigos, vecinos, compañeros de toda la vida, que les iba bien y que ahora no saben cómo salir adelante. Por ello la Federación de Vecinos Isla de León ha decidido impulsar en San Fernando la iniciativa de un almacén de alimentos (el término banco de alimentos no se puede utilizar porque éste ya existe en Cádiz capital y según la normativa, solo puede haber uno por provincia).
Ya se han puesto en contacto con Cruz Roja, que ha mostrado su intención de colaborar dando la comida, mientras que la entidad se centra actualmente en la elaboración de la demanda real de cada barriada de La Isla. En función de ello se repartirán alimentos básicos semanal, mensual o trimestralmente. Pero para que la propuesta se convierta en una realidad hacía falta un local que sirviera de almacén. Ya lo tienen, gracias a la Empresa Municipal de Suelo (Esisa) que les ha cedido uno de los que tiene en la Ronda del Estero. El primer teniente de alcalde, Francisco Romero, explicó que dicha cesión es en precario, pero que ésta no comprende plazo alguno, sino que se extenderá en el tiempo el periodo que sea necesario para cubrir los objetivos de esta iniciativa del colectivo vecinal.
En este espacio, de unos 158 metros cuadrados se almacenará y recibirá un gran lote de alimentos de primera necesidad de manos de Cruz Roja Provincial, «El carácter social de esta iniciativa y su gran utilidad hace que ésta sea una de las acciones que más hondo han calado en mí desde que asumí la presidencia de la Empresa de Suelo. Me enorgullece el poder poner un granito de arena en esta iniciativa de Isla de León, que se hace más necesaria que nunca en estos tiempos tan difíciles donde cada vez son más las familias las que necesitan que les ofrezcan ayuda y les tiendan una mano amiga».
Una vez se cuente con el visto bueno definitivo por parte de Cruz Roja, la Federación repartirá por las asociaciones de vecinos una documentación (con una serie de requisitos), que deberán cumplimentar los que quieran recibir la ayuda. De repartir, recoger y estudiar el papeleo se encargará un equipo de voluntarios procedente de cada barrio de la ciudad. Además se solicitará la colaboración tanto de Cáritas como de la propia Delegación de Servicios Sociales, para verificar que no se produzcan la duplicidad de ayudas.
«Cada vez son más las personas que piden ayudan y creíamos que era el momento de hacer algo. A partir de ahora el que tenga la necesidad podrá acudir a su asociación de vecinos para recibir una bolsa con alimentos básicos», dijo el presidente de Isla de León, Antonio Romero.