Soraya Saenz de Santamaría. / J. J. Guillén | Europa Press
Crisis Financiera

El Gobierno niega que pacte un rescate total con Alemania

Reuters asegura que España negocia con el país teutón una ayuda de 300.000 millones

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta del Gobierno lo ha negado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. "Ni va a haber rescate, ni es una opción. El rescate está descartado", ha sentenciado Soraya Sáenz de Santamaría a la segunda pregunta -a la primera ha respondido que los ministros ya dieron buena cuenta de aquel encuentro- que los periodistas han hecho al respecto.

Y es que minutos antes de que la conferencia de prensa diera comienzo, la agencia de noticias Reuters se hacía eco de una historia que la vicepresidenta del Gobierno no ha negado con tanta contundencia. Según Reuters, España habría admitido por primera vez que podría necesitar un rescate total de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por importe de 300.000 millones de euros si sus costes de financiación se mantienen en niveles insostenibles, según ha comentado una fuente de la eurozona a la agencia.

Según publica la agencia, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, debatió sobre esta posibilidad en la reunión que mantuvo en Berlín con su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, el pasado martes, cuando el interés del bono español a diez años superaba el 7,6%. Tal y como explica la fuente, en caso de que sea necesario este dinero se sumaría a los 100.00 millones de euros ya comprometidos para reforzar el sector bancario español.

Sin embargo, Schaueble aseguró a De Guindos que no estaba dispuesto a considerar un rescate total antes de que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) entre en funcionamiento a finales de este año. "De Guindos habló de alrededor de 300.000 millones de euros para un programa de ayuda total, pero Alemania no se sentía cómoda con la idea de un rescate ahora", comenta la fuente de Reuters, que incide en que no ocurrirá nada hasta que se ponga en marcha el fondo de rescate permanente. "Una vez esté operativo veremos cuales son los costes de endeudamiento para España y quizás se vuelva a retomar esta cuestión", añade.

Este cruce de declaraciones y desmentidos llega precisamente horas antes de que Hollande y Merkel mantengan una conversación telefónica sobre la situación de España. Preguntada sobre el posible contenido de la misma, la vicepresidenta del Gobierno ha explicado que todos estos encuentros y conversaciones forman parte del trabajo que están haciendo todos los líderes europeos para reducir la incertidumbre de la zona euro, como también está haciendo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya que todos están "concernidos y preocupados".

La respuesta del Ministerio

Al igual que ha hecho durante la rueda de prensa Sáenz de Santamaría, una portavoz del Ejecutivo español consultada por Reuters ha negado "rotundamente" cualquier plan de este tipo. "La posibilidad (de un rescate de 300.000 millones de euros para España) no se ha contemplado y no ha sido discutida", ha agregado. Por su parte, una segunda fuente oficial de la eurozona, ha asegurado que España podría evitar el rescate, pero ha añadido que se han producido fallos de comunicación que han preocupado a los inversores. "En términos aritméticos puros no, siempre que los tipos de interés estén en consonancia con lo que considero una situación sostenible", ha afirmado al ser preguntado por si España necesita el rescate total.

Posteriormente, el Ministerio de Economía ha negado en un comunicado también que el titular de esta cartera pusiera sobre la mesa esta cuestión: "Lo desmentimos tajantemente. Esa cuestión no fue tratada en absoluto en la reunión".