Francia y Alemania, dispuestas a «todo lo que haga falta»
Merkel y Hollande lanzan un mensaje similar al de Draghi y aseguran que defenderán a toda costa el euro
MADRID Actualizado: GuardarLa canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, han asegurado que están "decididos a hacer todo para proteger a la zona euro", según un comunicado conjunto difundido tras una cita telefónica de los dos mandatarios. "Para ello, los Estados miembro, así como las instituciones europeas deben asumir sus responsabilidades en sus respectivos sectores", precisa el mismo.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aseguró el jueves que la institución está dispuesta "a hacer todo lo necesario para preservar el euro". Estas declaraciones dejan entrever que el BCE podría reanudar pronto la compra de bonos públicos en el mercado secundario (en donde se intercambian los títulos ya emitidos por los Estados), operaciones que había casi dejado de llevar a cabo a mediados de febrero.
El Banco Central alemán, Bundesbank, se opone a esa eventualidad. "Nuestra opinión no cambió respecto del programa SMP", nombre de la medida adoptada en mayo de 2010, ha declarado un portavoz de la institución, agregando que para el Bundesbank era "problemática". Poco después, antes del comunicado conjunto franco-alemán, Berlín celebró las declaraciones Draghi, en un comunicado del ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble.
La canciller alemana y el presidente francés subrayaron igualmente "la necesidad de implementar rápidamente las conclusiones del Consejo Europeo del 28 y 29 de junio", según el comunicado.
Acción conjunta
Solo unas horas antes, el periódico francés 'Le Monde' anticipaba que los Gobiernos de la eurozona y el BCE están preparando una acción conjunta para intervenir en los mercados financieros y aliviar así la presión sobre los países en difultades para financiarse.
El periódico, que cita fuentes sin identificar, asegura que el BCE no librará solo la "gran batalla" para salvar el euro, sino que ha acordado con los líderes europeos lanzar una ofensiva común para poner en marcha los acuerdos de la última cumbre europea en la que los líderes aprobaron flexibilizar la capacidad de actuación de los cortafuegos de la zona euro: el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).