Los ciclistas se oponen al uso del casco en ciudad
Trasladan a los diputados que la medida hará que disminuya el uso de la bicicleta
MADRIDActualizado:Los ciclistas rechazaron este jueves la pretensión del Ministerio del Interior de hacer extensiva a las ciudades la obligación del uso del casco. El titular de la cartera, Jorge Fernández Díaz, insinuó a mediados de mes que la reforma del Reglamento General de Circulación recogería, entre otras, esta posibilidad.
Diputados del PP, PSOE e Izquierda Plural conocieron el rechazo frontal al casco en ciudad durante la reunión celebrada en el Congreso de los Diputados a la que asistieron representantes de la Asociación de Ciclistas Profesionales, la Federación de Ciclistas Europeos, la Coordinadora Ibérica de Asociaciones en Defensa de la Bicicleta (ConBici), la Asociación de Marcas y Bicicletas de España y la Plataforma Empresarial de la Bicicleta.
Los representes del sector coincidieron en que la implantación del casco en las ciudades derivará en un menor uso de la bicicleta, todo lo contrario de lo que se pretende con el modelo transporte sostenible. Como principal argumento expresaron que el número de ciclistas fallecidos en accidente en zona urbana bajó de los 23 del año 2000 a los once de 2008, pese al creciente aumento del uso de la bici en las urbes.
Los ciclistas destacaron que los países con menos siniestralidad ciclista son los que tienen el mayor número de usuarios de la bici, y ninguno obliga a nada pero fomentan la educación de todos los usuarios de la vía. La gran incógnita es saber qué ocurrirá con los servicios de alquiler de bicis que han puesto en marcha muchos ayuntamientos y organismo o si sus usuarios tendrán que llevar el casco de casa. Los ciclistas estiman que consideran que la obligatoriedad de la protección de cabeza puede acabar con una iniciativa en la que se han realizado fuertes inversiones.
El representante del PSOE, Antonio Hurtado, destacó que en países como Australia y Nueva Zelanda, donde es obligatorio el casco en vías urbanas, el uso de la bicicleta disminuye día a día. Al término de la reunión, Hurtado anunció que en septiembre, los grupos presentarán una proposición no de ley en el Congreso para fomentar el uso de la bici.
Otras variables de la ley
La inclusión de nuevos deberes y obligaciones para los ciclistas en el futuro Reglamento General de Circulación está motivado por la amplia diversidad de legislación a nivel local sobre la utilización de este vehículo. Mientras que en unas ciudades es necesario llevarla con luces más o menos homologadas y timbre, en otras está permitido que puedan ir por las aceras, con el consiguiente enfado de los peatones. Mientras, se han ido extendiendo los carriles-bici, las aceras de uso compartido o las llamadas calzadas habilitadas como vías verdes, en las que conviven ciclistas, peatones, patinadores, ‘skaters’ o jinetes.
Por este motivo, entre otras variables, lo que previsiblemente también recogería la futura norma será la prohibición de que las bicis circulen por las aceras, lo que ya está recogido en algunas ordenanzas urbanas, pero que nadie respeta. Otra de las novedades es que podría también limitarse la velocidad máxima a las bicicletas en los carriles-bici, algo que no gusta a los propios ciclistas pese a que los que apoyan la medida aducen que es en beneficio de la seguridad de los usuarios.
Desde las asociaciones de ciclistas se ha venido reclamando al Ejecutivo una legislación concreta sobre las bicicletas. Sin embargos, los avatares políticos han venido postergando esta normativa desde hace casi dos años.