![](/cadiz/prensa/noticias/201207/26/fotos/5034190.jpg)
Galán pide a Rajoy una reforma del sector energético «justa y eficiente»
Iberdrola, que ganó 1.801 millones hasta junio, pide un «ajuste retributivo» a las primas que recibe la generación solar
BILBAO. Actualizado: GuardarReforma energética, sí, pero con sentido común. Una cualidad que, según Ignacio Sánchez Galán, le sobra al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al que el directivo demanda un giro regulatorio alejado de cualquier aspiración recaudatoria y basado en «la prudencia, la equidad y la eficiencia económica y medioambiental». Galán hizo este llamamiento ayer al presentar los resultados de Iberdrola del primer semestre, cuando la eléctrica vasca mejoró su beneficio un 15,2% interanual hasta los 1.801 millones de euros, apoyada en su negocio internacional.
Galán lanzó un guiño a Rajoy, del que dijo que «está teniendo que tomar decisiones valientes en estos momentos difíciles», pero a renglón seguido le recordó que una reforma lesiva para las grandes eléctricas conllevará menos inversiones, menos empleo y hasta menos ingresos fiscales a España. En su discurso, el ejecutivo recordó que «no tiene sentido cerrar plantas de generación eficientes para seguir construyendo otras ineficientes y que pueden resultar hasta siete u ocho veces más caras». Se refería al negocio solar, cuyas primas, dijo, «costarán a los españoles unos 300 millones en los próximos años».
A su juicio, y en medio del actual vendaval económico, España sufre también una «incertidumbre regulatoria» que afecta a la cotización de compañías como Iberdrola y a su capacidad de financiación futura. Por eso expresó su confianza en que Rajoy apueste por «un modelo transparente, interactivo, con un objetivo claro y definido, estableciéndose antes si lo que plantea tiene solo fines recaudatorios o si se pretende, además, la optimización y la explotación segura y sostenible del sistema o una mera reducción de los precios».
Tras asegurar que no conoce demasiado de los planes del Ministro de Industria, José Manuel Soria, que tendría casi lista la reforma, Galán recordó varias sentencias recientes del Tribunal Supremo sobre la remuneración a la generación solar. Fallos que confirman la posibilidad de modificar el marco retributivo del régimen especial para mantener unos criterios de «retribución razonables».
Algo similar, dijo, a lo soportado por la propia Iberdrola en su actividad regulada en Estados Unidos, donde en base a la adversas circunstancias económicas y para evitar rentabilidades poco razonables se ha optado por un «ajuste retributivo, pero no de una retroactividad».
Las nuevas 'Matildes'
Galán, que destacó la fortaleza de Iberdrola y la buena marcha de su actividad internacional (responsable de tres cuartas partes del beneficio) frente a un apagado sector español, hizo especial hincapié en que la empresa conserva su objetivo de mantener la retribución a sus 500.000 accionistas.
«Las grandes eléctricas somos hoy las grandes las 'Matildes'», aseguró en referencia a las acciones de Telefónica pocas horas antes -'casualmente'- de que la firma de telecomunicaciones suspendiera el pago de dividendos. Con un ebitda de 4.087 millones (un 2% más) la estrategia de Iberdrola pasa por «mantener la fortaleza financiera, reducir la deuda y recortar las inversiones para primar aquellas basadas en criterios de seguridad, rentabilidad y cortos periodos de maduración», concluyó Ignacio Sánchez Galán.
Por otro lado, la firma presentó ayer a los sindicatos un plan de bajas voluntarias mediante prejubilaciones para 400 personas de 60 años o más, de los que la mitad saldrá antes del 3 de agosto y el resto, en septiembre.