La Fiscalía Anticorrupción se opone a la intervención judicial de Bankia y BFA
El FROB y la defensa de los imputados en el caso también se muestran contrarios a la petición de UPyD y el 15M
MADRID.Actualizado:La Fiscalía Anticorrupción no cree procedente la intervención judicial de Bankia y BFA, medida cautelar que solicitan tanto UPyD como la plataforma social 15MpaRato (que representa a un grupo de pequeños accionistas), las dos partes que se querellaron contra el consejo de administración de la entidad financiera y su matriz. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y los representantes legales de la mayor parte de los imputados en el caso también rechazan la medida, según fuentes judiciales. La decisión queda ahora en manos del juez Fernando Andreu, que ayer tomó declaración a un representante legal de la entidad financiera en una vista que quedó aplazada el pasado lunes. El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional se pronunciará en los próximos días sobre la posible intervención del banco tras haber escuchado los argumentos de las partes.
Anticorrupción considera -en una postura compartida por el FROB y los acusados- que intervenir Bankia sería una «locura» y un «desbarajuste financiero» que sólo conseguiría crear un mayor un clima de desconfianza hacia el sector bancario y, por extensión, hacia toda la economía nacional. Salvo los querellantes, las demás partes creen que ni el partido político ni el movimiento social están legitimados para realizar una solicitud de estas características. «La acusación popular solo puede pedir responsabilidad penal, no civil. Y esta medida cautelar está dirigida a salvaguardar la responsabilidad civil», explicaron fuentes judiciales presentes en la reunión de ayer. Esas mismas fuentes consideran que la plataforma ciudadana 15MpaRato tampoco tiene cobertura legal para solicitar una medida cautelar pensada para «garantizar los derechos de los acreedores y los trabajadores, pero no de los accionistas. Para que tuviera algún viso de prosperar, tendría que haberla pedido un acreedor o un trabajador de Bankia».
El abogado de los pequeños accionistas de Bankia, Juan Moreno Yagüe, cree que una intervención judicial del banco, «aunque parezca extraña desde el punto de vista del ordenamiento jurídico, quizá ayude a romper las reglas actuales, dentro de la legalidad, para evitar lo que está pasando ahora: que el FROB mete una y otra vez un dinero que no se sabe cuándo se recuperará, y que es de todos. Los recortes no se producen si el Estado va bien, y el Estado va mal porque se están metiendo cantidades ingentes de dinero en el sistema bancario». Hoy comparece en el Congreso Rodrigo Rato para explicar la crisis de Bankia.