Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

De una gota a la cima de la ciencia

Tres adolescentes logroñeses ganan el concurso internacional 'Google Science Fair' con un trabajo sobre la vida microscópica del agua

NURIA ALONSO
LOGROÑO.Actualizado:

Solo un puñado de privilegiados tienen la oportunidad de conocer las entrañas de uno de los gigantes empresariales más importantes del mundo, Google. Y tres de esos privilegiados son españoles, logroñeses para más datos, que se han ganado con creces su derecho a pasear por el intrincado emporio informático. Porque Marcos Ochoa, Sergio Pascual e Iván Hervías se proclamaron el lunes los ganadores del concurso mundial 'Google Science Fair 2012' en la categoría de 15 y 16 años, un certamen que cada año premia la innovación e investigación de jóvenes de entre 13 y 18 años apasionados por la ciencia. Los tres riojanos, alumnos del IES Batalla de Clavijo, participaban en el certamen con un minucioso trabajo sobre la vida microscópica que habita en los entornos de agua dulce.

Lo que el lunes lograron los tres chavales riojanos es algo que escapaba a su imaginación. Iván Hervías afirma que el triunfo les pilló por sorpresa porque habían observado los trabajos de otros concursantes y «eran impresionantes. Así que no nos lo esperábamos», asegura este adolescentes, que dice estar encaminado a dedicarse a las Ciencias, aunque con prudencia remite que irá «paso a paso».

Así, paso a paso han ido estos jóvenes científicos con el proyecto que les ha llevado nada menos que hasta las orillas del Pacífico. Desde que hace ya cuatro años comenzara casi por casualidad su estudio sobre los microorganismos que viven en el agua, ninguno creía que algo tan minúsculo contribuyera a algo tan grande. El proyecto se gestó cuando estos tres científicos en potencia llegaron al Batalla de Clavijo para empezar Secundaria. Entonces, durante una semana que el centro dedica a la ciencia, el trío logroñés se quedó prendado al observar una gota de agua al microscopio: «No sé, como no se ve a simple vista, nos llamó mucho la atención», explica Sergio llanamente. Y empezaron a trabajar en el proyecto. «Durante cuatro años, en los recreos, subíamos al laboratorio para continuar», rememora Sergio.

La jornada final para el equipo riojano comenzó el domingo 22, con la preparación del stand de su proyecto para poder presentarlo el lunes a los jueces que luego valorarían el trabajo realizado. Por la noche, llegaba el momento más importante: conocer a los ganadores. En la gala todo fue un sueño: «Aparecieron en una pantalla gigante los nombres de los cinco finalistas de nuestra categoría -la de 15-16 años- y luego fueron surgiendo nuestras fotografías; nos quedamos mirándolas y diciendo: '¿Cómo? ¿Nosotros?' Y subimos al escenario», comenta con naturalidad Marcos, aunque reconoce que las piernas le «temblaban» porque aún faltaba por conocerse el destinatario del Gran Premio, que recayó finalmente en una alumna estadounidense de 17 años, Brittany Wenger.