Don Felipe: «Ha sido un servidor público en tiempos difíciles»
Los restos mortales del político español llegaron anoche a su domicilio de Colmenarejo | Gómez, Wert o Guerra fueron algunos de los que pasaron por la capilla ardiente
MADRID Actualizado: GuardarEl Príncipe Felipe ha acudido a la capilla ardiente de Gregorio Peces-Barba instalada en su domicilio de Colmenarejo (Madrid), a donde han acudido personalidades de la política, compañeros del ámbito universitario, vecinos y amigos para dar su último adiós al fallecido y el pésame a la familia. "Es una pérdida para España y para la Corona. Ha sido un servidor público de enorme ejemplo en tiempos difíciles y además para mi es especial porque me tomó juramento como presidente de las Cortes en el año 86", ha dicho el Príncipe al llegar al domicilio del fallecido donde ha permanecido durante unos quince minutos para dar el pésame y despedir al jurista.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la exvicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la actual ministra de Sanidad, Ana Mato, han acudido al entierro de Gregorio Peces-Barba.
Cientos de personas se han congregado a las puertas del domicilio de Peces-Barba para despedir con aplausos el coche fúnebre con los restos mortales de uno de los padres de la Constitución. En el cortejo, que se ha dirigido al cementerio a pie, se encontraban los exministros socialistas Jesús Caldera, Juan Fernando López Aguilar, Trinidad Jiménez y Carme Chacón; el líder de los socialistas madrileños Tomás Gómez, el expresidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el ponente de la Constitución José Antonio Pérez Llorca y el padre Ángel, entre otros.
Desde primera hora de la mañana, han sido numerosas las coronas de flores y las visitas que han llegado a la casa familiar de Peces-Barba. Se han acercado, entre otros, el político y jurista Antonio Garrigues-Walker, así como Adolfo Suárez Illana y la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril.
"Nuestra Constitución le debe mucho y yo vengo a rendirle un pequeño homenaje, sobre todo, de gratitud", ha explicado la Defensora del Pueblo, quien ha insistido en calificar a Peces-Barba como "un buen español" al que España debe "gran parte de la Constitución y de los acuerdos de aquella época que nos hicieron pasar de la dictadura a la democracia".
El presidente del Congreso, Jesús Posada, por su parte ha reafirmado la figura "trascendental de Peces-Barba en la historia democrática española". Además de "gran político", Peces-Barba ha sido "un gran académico, catedrático, jurista y, por encima de todo, excelente compañero y amigo", ha subrayado.
"España le debe mucho"
Los restos mortales de Peces-Barba llegaron anoche al domicilio familiar en la localidad madrileña de Colmenarejo bajo los aplausos de los familiares y allegados que aguardaban la llegada del féretro en las puertas de la vivienda. Entre las primeras personas que pasaron por la capilla ardiente para trasladar sus condolencias a la familia destacó la exministra de Asuntos Sociales del PSOE de Felipe González, Matilde Fernández, quién le recuerda como un "maestro", pero también como "un amigo, que les enseñaba a ser demócratas y a ser buena gente". "Guardo un recuerdo personal de un maestro, él era un poquito menos joven y nos formaba en el socialismo democrático y nos enseñaba a ser demócratas y buena gente, por lo que ha sido un maestro mío y esa es mi realidad personal", señaló Fernández.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, destacó que el jurista fue un "intelectual siempre preocupado por los derechos humanos" y una "figura clave" en el proceso constitucional. "Trabajó muchísimo contra la dictadura, en 'Cuadernos para el Diálogo' con Joaquín Ruiz Jiménez, conmigo, con todos nosotros, con el deseo de sacar este país en la situación en la que se encontraba contra la dictadura", indicó Javier Solana.
Por su parte, Alfonso Guerra destacó la figura "una personalidad de la última parte de la historia española extraordinaria a la que la sociedad española le debe mucho". "Fue importante en la lucha contra la dictadura, defendió en el Tribunal de Orden Público a muchas personas perseguidas por buscar la libertad, después creó un instituto de derechos humanos, un gran defensor de los derechos humanos", subrayó el histórico dirigente.