Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PACTO FISCAL

El Parlamento catalán aprueba reclamar una Hacienda propia

CiU, ICV-EUiA y ERC y el diputado Joan Laporta han apoyado el punto más controvertido

AGENCIAS
BARCELONAActualizado:

El Parlamento catalán ha acordado este miércoles la propuesta de nuevo pacto fiscal que hace Cataluña al Estado y su punto más emblemático, la creación de una hacienda propia catalana, se ha votado con los votos de CiU, ICV-EUiA, ERC y el diputado no adscrito Joan Laporta, mientras que el PSC se ha abstenido y el PP, SI y C's han votado en contra.

El pacto fiscal tiene como objetivo que Cataluña cuente con un modelo de financiación propio, al margen del resto de comunidades autónomas, pero a diferencia del concierto vasco y navarro, destina fondos a la solidaridad interterritorial. Ahora, el Govern deberá negociar con el Ejecutivo de Mariano Rajoy cómo materializar el pacto fiscal, que en cualquier caso no entraría en vigor hasta 2014, cuando vence el actual sistema de financiación autonómica.

«Ahora o nunca»

Antes el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha hecho este miércoles un llamamiento al Parlament y al conjunto de la población catalana a "cerrar filas" en defensa del pacto fiscal, porque es "el mejor momento" para intentar conseguirlo: "Ahora o nunca", ha proclamado. Con un discurso de justo una hora, Mas ha abierto el pleno extraordinario sobre el pacto fiscal, con una apelación a no dejar escapar esta oportunidad, porque en caso de conseguir el objetivo de un modelo de financiación diferenciado, Cataluña podría resolver sus problemas económicos y ayudaría, de paso, al conjunto de España a salir de la crisis.

En la sesión solemne de hoy, la tribuna de invitados del hemiciclo ha registrado un lleno absoluto, con la presencia del expresidente catalán Jordi Pujol, los expresidentes del Parlament Joan Rigol y Ernest Benach, además de autoridades institucionales y políticas y representantes de la sociedad civil catalana.

El texto

Horas antes, CiU, ICV-EUiA y ERC han pactado esta mañana el redactado del documento final sobre el pacto fiscal, al que el PSC podría dar apoyo sólo en ciertos puntos, al no haber alcanzado aún un acuerdo con CiU sobre si la agencia tributaria catalana debe ser única o consorciada. El texto final, que pasa de los 5 puntos iniciales que propuso el Govern a 7, incorpora un mandato por el que la agencia tributaria catalana "tendría que colaborar administrativamente con otras administraciones de carácter local, estatal y europeo, especialmente en la lucha contra el fraude fiscal".

Con el escollo de la agencia tributaria sin superar, el PSC sí se ha sumado a transacionar con CiU, ERC e ICV-EUiA varias enmiendas que arrancan al Govern el compromiso de destinar los nuevos recursos que se obtengan con el pacto fiscal a las políticas sociales y a preservar los servicios básicos del estado del bienestar. El nuevo redactado, como consecuencia de las enmiendas de la izquierda catalana, también vincula el pactofiscal al principio de progresividad fiscal en el sistema impositivo catalán y a la lealtad institucional tanto entre el Estado y la Generalitat como entre la Generalitat y los ayuntamientos y otros entes locales.

Comisión de seguimiento

El PSC también ha rubricado finalmente el punto que establece la creación de una comisión de seguimiento de la negociación del pacto fiscal con el Estado, conformada sólo por las fuerzas parlamentarias "que manifiesten su pleno apoyo" a la propuesta de resolución del pacto fiscal que hoy salga del Parlament. La izquierda también ha arrancado al Govern una modificación en el punto dos, el que describe el "déficit fiscal" catalán, de manera que ya no se detallan cifras como en el documento inicial -que cuantificaba el déficit anual en el 8 % del PIB de Cataluña- sino que se explica esta cuestión en términos más generales.

"Las balanzas fiscales sitúan a Cataluña en un preocupante déficit fiscal, con el enorme perjuicio que ha representado esta circunstancia para el desarrollo y bienestar de nuestro país", reza el texto final. El documento que hoy votará el Parlament, pactado entre CiU, ICV y ERC, estipula también que la agencia tributaria catalana debe ser "la única administración responsable" de la gestión, recaudación, liquidación, revisión, sanción e inspección de todos los impuestos soportados en Cataluña.

El texto no habla sólo de solidaridad territorial -un término que disgusta a ERC- sino de "cooperación interterritorial", una aportación que deberá ser revisada cada cinco años y acordada de manera bilateral con el Estado. "A la hora de determinar la aportación catalana, Cataluña no puede perder posiciones respecto a su situación en capacidad fiscal", añade el documento. Por último, y como punto siete del texto, se insta al Govern a conseguir "la máxima implicación activa de todos los sectores políticos, económicos y sociales de Cataluña alrededor del presente acuerdo, así como a trasladar a las instituciones europeas la naturaleza y los objetivos del mismo".