Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
De izquierda a derecha, Fernando Valdés, Encarnación Roca, Andrés Ollero y Juan José González; en el centro, Pascual Sala. :: EFE
ESPAÑA

El progresista Sala sigue al frente del Constitucional hasta 2013

Su sector mantiene el voto de calidad para resolver recursos sensibles como el matrimonio gay o la ley del aborto

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

La ratificación de Pascual Sala como presidente del Tribunal Constitucional hasta 2013 dará al sector progresista el voto de calidad para resolver recursos clave en caso de empate. Sala, elegido presidente en enero de 2011 en sustitución de María Emilia Casas, agotará sus nueve años de mandato a mediados del próximo año y hasta entonces tiene sobre la mesa asuntos de relevancia como el matrimonio homosexual o la ley del aborto.

La confirmación de Pascual Sala se produjo en el pleno celebrado ayer en el alto tribunal, en el que resultó elegido como vicepresidente el conservador Ramón Rodríguez Arribas, juez de carrera.

La decisión de mantener a Sala era esperada, ya que los magistrados considerados progresistas, nombrados por el PSOE, tienen una mayoría de siete contra los cinco designados por el PP. En el grupo progresista se incluye a la jurista catalana Encarnación Roca, un nombramiento recién acordado por PSOE y CIU.

Este equilibrio de poderes se romperá precisamente a mediados de 2013. Entonces, el Constitucional deberá vivir una nueva renovación, en la que además tendrá que sustituir al presidente Sala y al vicepresidente elegido ayer, ya que forman parte del grupo de cuatro magistrados que agotan sus nueve años de mandato y deben ser cambiados por el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial.

Entonces será cuando tres conservadores y un progresista entren en el alto tribunal y los primeros recuperen la mayoría que ahora ostentan los magistrados nombrados por el PSOE.

Apoyos

Aunque la votación es secreta, es casi seguro que la confirmación de Pascual Sala contó con el apoyo de la mayor parte de los siete magistrados progresistas (incluido él mismo). Tras este resultado, con posterioridad, los doce miembros del alto tribunal dieron su apoyo al conservador Ramón Rodríguez Arribas como nuevo vicepresidente en sustitución del nacionalista Eugeny Gay, que concluyó su mandato. La razón de este apoyo es la tradición del Constitucional de contar con un presidente y un vicepresidente de distinta sensibilidad ideológica.

Se da por seguro que en el próximo año el órgano judicial tenga listo el recurso de inconstitucionalidad que presentó el PP contra la ley del matrimonio gay en octubre de 2005. En ese recurso denunció que permitir que la unión de dos personas del mismo sexo se califique como matrimonio «desnaturaliza» esta institución.

También se podría resolver otro recurso del mismo partido por la ley del aborto. Se presentó el 1 de junio de 2010 porque la normativa elaborada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero suponía «el derecho al aborto libre hasta la semana decimocuarta de embarazo» y la desprotección de los derechos del no nato. Una ley que ahora quiere modificar el Ejecutivo de Rajoy.