Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
César Alierta, durante la celebración de su Junta de accionistas en mayo. / Archivo
Empresas

Telefónica cancela el pago de dividendo de 2012 y retomará el pago en 2013 con 0,75 euros

La compañía reduce un 34,4% su beneficio neto en el primer semestre, hasta 2.075 millones

AMPARO ESTRADA
MADRIDActualizado:

Telefónica ha decidido cancelar el pago de dividendo y la recompra de acciones correspondientes a 2012 (incluyendo los pagos en efectivo y el scrip dividendo de noviembre de 2012 y mayo de 2013) "como una medida excepcional” debido al actual "contexto económico y financiero tan extremadamente difícil". En un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica señala que "factores exógenos están provocando un entorno muy inestable, agravando posibles riesgos financieros". Como esos factores "están fuera del control de Telefónica", la compañía ha decidido adoptar "medidas definitivas" para "mitigar contundentemente" posibles riesgos.

Entre los objetivos que persigue Telefónica no abonando dividendo este año está fortalecer el balance, reducir el endeudamiento y neutralizar las dificultades de liquidez de los mercados de deuda no teniendo vencimientos hasta 2013. Telefónica anuncia que retomará la remuneración al accionista en 2013 distribuyendo un dividendo de 0,75 euros por acción repartido en dos tramos: el primer pago en el cuarto cuatrimestre de 2013 y un pago final en el segundo trimestre de 2014. En 2012, la compañía ha repartido 2.800 millones de euros en dividendos.

Asimismo, la compañía ha decidido reducir en un 20% el sueldo a los consejeros y en un 30% la remuneración de los directivos al no entregarse títulos en aplicación del plan de acciones (PSP), que preveía la entrega de un maximo de 5,2 millones de acciones a cerca de 1.300 directivos, y de otras reducciones ya practicadas en el primer semestre, afectando tanto al presidente como a los restantes consejeros ejecutivos y a la alta dirección.

La compañía ha informado también de que obtuvo un beneficio neto de 2.075 millones de euros en el primer semestre de 2012, lo que representa una caída del 34,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La firma presidida por César Alierta registró una cifra de negocio de 30.980 millones de euros en el periodo de enero a junio, prácticamente en línea con el primer semestre de 2011. La multinacional española obtuvo un resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) de 10.431 millones de euros, un 7,7% menos, mientras que el resultado operativo (Oi) descendió un 16,5%, hasta los 5.300 millones de euros.