Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo | Europa Press
MERCADOS | MADRID

El Ibex se aferra a los 6.000 puntos

El selectivo rebota un 0,8% en una jornada de gran volatilidad

JOSÉ M. CAMARERO
MADRIDActualizado:

Que el mercado bursátil se haya apuntado una jornada en positivo sólo implica un nuevo espejismo dentro de la volatilidad en la que se mueven los inversores. Que nadie se lleve a engaños: continúan las dudas sobre un posible rescate -ayuda, línea de crédito parcial, concesiones adicionales, etc.- sobre España, sobre todo tras el goteo de peticiones lanzadas por algunas Comunidades y los problemas de tesorería que atraviesan. Las palabras del representante austríaco en el consejo del Banco Central Europeo (BCE) han animado el parqué: Ewald Nowotny se ha mostrado abierto a otorgar licencia bancaria al fondo de rescate de la Unión Europea. Esto es, que el fondo pueda ampliarse hasta los 500.000 millones de euros a través de la financiación aportada por el mismo BCE. Aunque el Ibex-35 ha cerrado con un avance del 0,82%, aferrado a los 6.004 puntos, durante buena parte de la jornada, el selectivo llegó a superar los 6.100 puntos. Sin embargo, al final, los grandes valores se fueron desinflando, porque el panorama financiero, bursátil y económico es muy oscuro.

La evolución alcista del Ibex-35 se vio acompañada por un buen comportamiento final del mercado de deuda. Porque el bono español a 10 años ha llegado a rozar el 7,70%, aunque liquidó la sesión en el 7,37%. La prima de riesgo se relajó de forma notable hasta los 611 puntos, aunque no tanto porque a España le cueste menos financiarse, sino porque el bono alemán no ha parado de subir (ha finalizado en el 1,26%) desde que Moody's advirtiera sobre las consecuencias de una nueva recesión en la zona euro para Alemania.

En el resto de mercados continentales, los avances fueron mucho más moderados que en España, en parte porque el inicio de sesión en Wall Street se mostró un tanto titubeante, lo que impidió que la renta variable europea prosiguiera con los ascensos. Al final, el DAX alemán apenas repuntó un 0,25%, mientras que el CAC parisino ganó un 0,23%, el Eurostoxx-50 subió un 0,35% y sólo el FTSE londinense cedió posiciones al perder un 0,02%. El precio del barril de Brent también cede terreno y se sitúa por debajo de los 103 dólares. Y el euro se cambia a 1,21 dólares.

Los grandes valores del Ibex-35 marcaron la evolución final del selectivo. Todos comenzaron a replegar posiciones a media sesión y eso al final se notó en los registros del índice. Las acciones de Santander se apuntaron un 0,92%, aunque las de BBVA apenas han subido un 0,11%. Entre medias se ha situado Telefónica, con una revalorización del 0,31%. Habrá que estar atentos a la evolución del valor este jueves, después de que la compañía haya anunciado que suspende el abono de dividendos para este ejercicio. Por su parte, Repsol finalizó la jornada en negativo con una mínima pérdida del 0,05%. E Iberdrola ha caído un 0,41%, tras presentar unos resultados semestrales en los que los beneficios se han reducido más de un 15%, sobre todo por el efecto del sector en España.

Tampoco los títulos bancarios se han movido en una dirección concreta y han optado por la indefinición que ha caracterizado al Ibex-35 en esta jornada. Mientras que Sabadell (3,29%), Popular (1,56)% y Caixabank (0,34%) han mejorado posiciones, Bankinter (-0,43%) y Bankia (-0,75%) han retrocedido en sus cotizaciones.

Los valores que mejor comportamiento han registrado han sido los de Amadeus (4,69%), FCC (3,37%) e Inditex (2,81%). Mientras tanto, los 'farolillos rojos' de la sesión han sido Gamesa (-5,09%), Mediaset (-2,02%) y Mapfre (-2,00%).

En el Mercado Continuo, destacan los avances de Inmo. Colonial (19,38%), Miquel Costa (9,90%) y Banca Cívica (5,93%); y las pérdidas de Dermoestética (-14,93%), Banco Valencia (-12,50%) y Azkoyen (-10,66%).