España, al borde del precipicio
La prima y el bono rompen récords mientras se multiplican las voces que piden una intervención al BCE
MADRIDActualizado:Con la prima de riesgo por encima de los 640 puntos y, lo que es peor, el bono a diez años al 7,5%, España es un país en cifras de rescate total, y no solo financiero. Situada al borde del precipicio, son cada vez más las voces que reclaman al Banco Central Europeo (BCE) una intervención decidida en los mercados, una compra masiva de bonos españoles que mande un mensaje de tranquilidad y de determinación para demostrar la unidad de la eurozona.
Ante ese clamor, el presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, ya advirtió este fin de semana que la función de esta institución "no es resolver los problemas financieros de los países" sino "contribuir a la estabilidad del sistema financiero con una completa independencia", explicó en una entrevista al diario francés 'Le Monde'.
Los analistas apuntan a la intervención del BCE como la única posibilidad para tranquilizar a los mercados, una vez que la aprobación por parte del Eurogrupo del paquete de hasta 100.000 millones de euros en ayudas a la banca española el pasado viernes no ha servido para mitigar la desconfianza.
Estos niveles son muy preocupantes, sobre todo, de cara a las dos subastas que el Tesoro -de letras el martes y de bonos y obligaciones, el jueves- tiene previsto celebrar esta semana. Los elevados tipos de interés -reflejo de la poca confianza que los inversores tienen en España- pueden así repercutir en las rentabilidades que el Tesoro se vea obligado a ofrecer para poder colocar sus emisiones y captar los fondos que necesita para ir cubriendo los vencimientos de la deuda pública.
Al rescate de las CC AA
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, viajará mañana a Alemania para explicar a su homólogo germano el nuevo plan de ajuste aprobado por el Gobierno, aunque no está previsto que reclame la intervención del BCE.
En una entrevista concendida ayer a la televisión pública alemana, el ministro de Economía alemán Rösler defendió la independencia del organismo que preside Draghi al mismo tiempo que insistió en que España está aplicando las reformas correctas para salir de la crisis. "No estamos ayudando a la banca española, sino a los españoles", dijo, para valorar a continuación positivamente las reformas del Ejecutivo español y recordar, asimismo, que la ciudadanía "ya está haciendo muchos esfuerzos" para superar la crisis.
Los expertos atribuyen la presión sobre España a las dudas de los inversores sobre la capacidad del país de hacer frente a sus compromisos de pago, ya que, como confirmó el pasado viernes el Gobierno, la economía española seguirá en recesión hasta 2013 y las deudas de las comunidades autónomas empiezan a convertirse en inasumibles para ellas, lo que ha llevado a que la Comunidad Valenciana a acogerse al fondo de rescate autonómico creado por el Estado y a que otras autonomías -como Cataluña o Murcia- estén estudiando la posibilidad de seguir sus pasos.