El respaldo social avala el futuro del uso civil del Hospital de San Carlos
El PA asegura que la apertura total del equipamiento serviría para reducir los costes de los conciertos privados que se mantienen en la provincia
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarResulta llamativo ver como un hospital como el de San Carlos se encuentra infrautilizado, en una época en la que se pone de manifiesto la necesidad de aprovechar los recursos para suprimir costes. Este equipamiento cuenta con seis plantas de hospitalización, con un total de 110 habitaciones y capacidad para 220 pacientes. Entre los servicios de los que no pueden disfrutar los pacientes civiles también se encuentran una unidad de cuidados intensivos provistas de seis boxes y un servicio de urgencias con cuatro camas de observación, seis sillones de tratamientos cortos, dos salas de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), tres consultas, un quirófano, una sala de curas y otra de yesos. El Centro además tiene habilitada una Unidad de Urgencias, asociada a los servicios de laboratorio, hematología y radiodiagnóstico.
A pesar de ello, Las especialidades incluidas en el convenio con el SAS y a cuyas consultas externas pueden acudir los civiles son las siguientes: Cardiología, Cirugía, Dermatología, Endocrinología, Ginecología/Obstetricia, Digestivo, Neumología, Neurología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Traumatología y Urología. Hay que aclarar que las pruebas complementarias que se derivan de estas consultas externas, así como de Cirugía Mayor Ambulatoria, se extiende a los servicios de Laboratorio, Hematología, Anatomía Patológica y Microbiología.
Pero, sigue siendo insuficiente, al menos así lo expuso el primer teniente de alcalde, Francisco Romero, que espera que la Junta y Defensa aseguren el futuro de este centro sanitario. Y es que no se entiende que no se ponga en servicio la cámara hiperbárica con capacidad para doce personas, servicios de rehabilitación y una cocina con capacidad para preparar en torno a las 300 comidas diarias. Hay que reseñar la importancia de la cámara hiperbárica ya que en Andalucía solo hay disponible otra en un centro privado de Málaga, lo que da una idea del considerable número de pacientes que podrían ser atendidos en la cámara de San Carlos.
Siete años de convenio
Desde que el Hospital de Día se abrió en 2005 hasta el pasado mes de junio ha sumado un total de 11.995 intervenciones, de las que 2.460 fueron de Cirugía General, 700 de Ginecología, 2.403 de Traumatología, 3.260 de Oftalmología, 2.524 de Urología, 176 de Cirugía de mama, 162 de Dermatología y 310 de Cirugía Plástica.
La opinión de los pacientes revela que el 99,5% está satisfecho con sus intervenciones y que el 99% de ellos volvería a intervenirse en San Carlos. Por otro lado las encuestas realizadas en la Consulta de la Unidad del Dolor indican que la satisfacción en los casos de Hemorroidectomía y Hallux Valgus es excelente. La misma categoría, excelente, recibe también el índice de satisfacción de los pacientes respecto al personal ubicado en el 'Hospital del Día', que grosso modo es el mismo que cuando se abrió este en 2005.
También aporta valiosa información la última memoria anual del SAS de los servicios incluidos en el convenio. Este documento detalla que durante 2011 el uso civil de las instalaciones sumó 51.633 Consultas, 2.138 atenciones en Cirugía Mayor Ambulatoria, 2.601 consultas de Anestesia, 12.890 usos de Laboratorio, 10.700 de Hematología y 22.768 atenciones de Radiología, de las que 1.956 son ecografías, 20.694 radiografías y 114 densiometrías. Otra razón para apostar por San Carlos y por la sanidad pública en La Isla reside en la alta cifra de conciertos privados en la provincia, la mayor de toda Andalucía. Nuestra tierra no resiste comparativa. La provincia de Cádiz cuenta con un total de 3.182 camas de las que 1.026 (un 33,24%) son concertadas, mientras que la de Sevilla dispone de 3.817 camas de las que solo 264 son concertadas. El asunto de los nacimientos arroja datos más que llamativos, ya que el Hospital Puerta del Mar de Cádiz acogió en 2011 los partos de 1.022 gaditanas y de 1.131 isleñas. «Estas carencias conforman una realidad incomprensible para una ciudad como La Isla, cuyo censo roza los 100.000 habitantes. Siempre estaré al lado de los intereses de los pacientes y de los trabajadores, que son los que me han transmitido los datos de este informe», dijo Romero.
Los Concejales del Grupo Municipal 'Ciudadanos por San Fernando' Mayte Mas y Javier Cano mantuvieron una reunión con miembros de la Plataforma por el uso civil del Hospital de San Carlos, momento que aprovecharon para mostrar a los trabajadores del centro sanitario la pancarta reivindicativa que han colocado en los balcones de la sede del grupo municipal. Con esta pancarta, 'Ciudadanos por San Fernando' quiere contribuir a la «imprescindible labor de concienciación de toda la población en la necesidad de apostar por la continuidad del uso civil del Hospital de San Carlos, junto con el uso militar, todo ello con el objetivo de hacer llegar a todos esta causa que debe ser colectiva de cualquier isleño». Los concejales de Ciudadanos ofrecieron toda su colaboración a la plataforma, para extender la información del Hospital a la población, así como las innumerables ventajas que provoca la continuidad del Convenio de uso civil del centro, junto con el militar. Y es que el grupo municipal se encuentra totalmente convencido de las posibilidades del centro, motivo por el que desde un principio apoyaron las reivindicaciones de los trabajadores.