Portada de la web del Festival de Cine Online. / RC
NUEVAS INICIATIVAS

«Intentamos combatir la piratería con sus mismas armas»

El Festival de Cine Online exhibe, de forma gratuita y hasta el 29 de julio, seis producciones españolas a través de múltiples plataformas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde el pasado 9 de julio y hasta el domingo 29, el Festival de Cine Online celebra su segunda edición. El certamen, gratuito, es el primer festival que apuesta por la multiplataforma, siendo accesible desde salas de cine, internet, televisión y dispositivos portátiles (móvil y tableta). En su segunda edición, se ha centrado en el cine español, con una selección de seis obras producidas durante el año 2011 pero no estrenadas en España.

Detrás de esta iniciativa pionera se encuentra el director de Filmotech.com, Juan Alía. Según explica, los resultados de la primera edición fueron modestos, aunque satisfactorios: 85.000 visitantes y 15.000 visionados de las películas participantes. Su intención es crecer y ampliar mercado, pero, sobre todo, consolidar el festival como una alternativa legal al consumo de cine a través de internet. Y de forma gratuita puesto que, recuerda Alía, se puede ver en portales ilegales que no cuentan con la autorización de los productores. “Intentamos combatir la piratería con sus mismas armas y compensar a los productores a través de la colaboración y los patrocinios de marcas participantes”, señala el director de Filmotech.

El festival intenta atraer al público con películas inéditas y de gran calidad. Seis obras avaladas por festivales nacionales o internacionales pero que por el momento no han encontrado distribución en salas ni en deuvedé en España: ‘Amanecidos’, de Yonay Boix y Pol Aregall, con Javier Pereira; ‘Buenas noches España’, de Raya Martin, con Pilar López de Ayala y Andrés Gertrudix; ‘Diamond inside’, de Luis Sánchez Alba y el colectivo Boa Mistura; ‘El alma de las moscas’, de Jonathan Cenzual; ‘Enxaneta’, de Alfonso Amador; y ‘La mujer del eternauta’, de Adán Aliaga.

El festival intenta derribar varios tópicos. El primero, que el público no ve estas películas porque no son gratuitas y porque no tienen una alternativa legal. El segundo, la consideración del cine español como un cine de género, una etiqueta que Alía considera injustificada. “Cuando se critica al cine español creo que es porque realmente no se conoce. Es como todo, hay películas que son buenas y otras peores, pero a través del Festival de Cine Online damos la oportunidad al público de que pueda ver películas de jóvenes promesas del cine español”.

Viraje en la industria del cine

Parece que, finalmente, algo se está moviendo en la industria cinematográfica para afrontar el nuevo escenario de consumo y exhibición que los espectadores demandan desde hace tiempo. La iniciativa más reciente la encontrábamos de la mano del actor Paco León y su ópera prima como director: ‘Carmina o revienta’, con la que lanzó un órdago a la industria estrenándola de manera simultánea en salas, internet y deuvedé para facilitar que facilitar que todos los espectadores pudieran verla “según sus gustos y sus posibilidades”, según explicaba él mismo. Los modestos resultados de recaudación sugieren que no es la solución definitiva a una industria en crisis permanente pero suponen un nuevo camino a tener en cuenta.

El Festival de Cine Online es otra iniciativa que abre nuevas vías. Para Alía, hay que estudiar bien cada caso, ver de qué película estamos hablando y tener en cuenta los costes. Según explica, en el caso del certamen que abandera “se trata de películas de bajo coste, de directores muy jóvenes que se están iniciando en su primer largo y este tipo de proyectos les sirve como trampolín para dar el salto para una gran producción”. Su intención es aprovechar la tendencia hacia un cambio en la comercialización y exhibición a través de plataformas digitales porque, asegura “un nuevo modelo de distribución, otra ventana, es posible”.