«Sevilla tiene que tener un reconocimiento y un trato como capital de Andalucía»
Zoido cree «un desprecio a los ciudadanos» que el PSOE espere a sus congresos para nombrar a los delegados de la Junta en las provincias
SEVILLA. Actualizado: Guardar-¿Negoció con los presidentes provinciales que le respaldaran a cambio de mayor autonomía?
-No, no es verdad. Dije que si ellos me apoyaban yo daría el paso. No ha habido ningún tipo de negociación con las provincias, ni me han pedido ni exigido más autonomía, ni compensación territorial, jamás, jamás. Desde la primera reunión en aquella cena en Antequera, nadie pidió un equilibrio territorial, jamás.
-¿Y qué le pidieron en la cena en Antequera?
-Lo que yo encontré fue un ambiente de sorpresa, porque acababa de conocer la decisión de Javier Arenas. Me dijeron que tenía derecho a hacer mi equipo. Desde luego no ha habido un debate de equilibrio territorial ni lo va a haber.
-Se habla de que su sevillanismo sea una rémora.
-Yo soy sevillano, mi mujer es almeriense, suelo veranear a caballo entre Cádiz y Málaga, si me pierdo en alguna cuidad suelo encontrarme en Cádiz. Hay que huir de estos localismos, máxime cuando el presidente de la Junta resulta que es de Madrid y no pasa nada.
- Sin embargo, su defensa del estatuto de capitalidad para Sevilla ha creado resquemores ¿Renuncia a pedirlo o no?
-Hay un hecho cierto y es que Sevilla es la capital de Andalucía, artículo cuatro del Estatuto de Autonomía.
-El alcalde de Málaga piensa que con eso ya va bien, con que lo reconozca el Estatuto.
-Yo le doy las gracias al alcalde de Málaga porque lo reconozca. El estatuto de capitalidad es una norma que lo que viene a reconocer son los deberes y las obligaciones del tema de la capitalidad. Lo tiene Madrid, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, quien no lo tiene es Sevilla. Yo voy a defender que todas las provincias sean iguales en derechos, deberes y obligaciones. Ahora bien, después hay determinados hechos que nada tienen que afectar lo que es la igualdad de derechos, y es que la capital es Sevilla y tiene esa condición. Como consecuencia de ello tiene que tener un reconocimiento y un tratamiento igual que cada capital tiene un reconocimiento por otros motivos. La riqueza de Andalucía es para que sumemos, no para que mantengamos discusiones estériles, tenemos que estar complementándonos en lugar de separándonos por cuestiones absurdas. Yo vengo a sumar y jamás a restar.
-¿Pero ese estatuto significaría que Sevilla debería tener más financiación por albergar la Junta?
-Eso llevaría a una serie de reconocimientos a Sevilla que estarían en un capítulo que otros tendrían otros. No se trata de establecer una división ni que tenga más en detrimento de otros, se trata de que lo tenga de otra manera.
-¿No teme los agravios por ser usted alcalde de Sevilla?
-Me queda por hacer una gran tarea para que aquello que ha sido consecuencia del centralismo del PSOE desaparezca. Sevilla es hospitalaria y los sevillanos también. Sin embargo, el centralismo del PSOE le ha perjudicado mucho.
-¿Bendodo tiene más peso que otros presidentes provinciales en la nueva estructura del PP-A?
-Málaga tiene mucho peso y por tanto el presidente del PP de Málaga tiene la representatividad de ese peso.
-¿Qué papel va a tener el comité de gobiernos locales? ¿Decisiones de estrategia, de candidaturas?
- No, de candidaturas no, no es su ámbito, pero sí de estrategias y propuestas para resolver problemas de los vecinos. No es momento de candidatos, de estar mirando hacia dentro del partido. Eso lo está haciendo el PSOE. Todavía no han nombrado los delegados provinciales de la Junta porque estaban esperando a que pasaran sus congresos provinciales. Me parece que es un despropósito en estos tiempos tan difíciles, un desprecio a los ciudadanos tremendo.
¿Mantendrá a Carlos Rojas como portavoz?
-A mí me gusta mucho Carlos Rojas. Lo veremos en el partido, pero en mi opinión creo que debe seguir Carlos Rojas.
-¿Será usted el que intervenga en los debates del Parlamento como interlocutor de Griñán?
-Ya se irá viendo. No le temo al señor Griñán. Ya se verá en cada momento y en cada circunstancia.
-¿Qué futuro ve para Arenas?
- No soy adivino, no lo sé. Pero sí se que Javier Arenas es un activo importantísimo para el PP, para Andalucía y España. Yo creo que es el mejor político que ha dado esta tierra y le quedan grandes páginas por escribir en la historia política de España.
-¿No teme que su amistad con Javier Arenas se deteriore como la de Griñán con Chaves?
-Yo a Javier Arenas lo quiero tanto, he aprendido tanto de él, que veo eso imposible, imposible. Seguiré cultivando su amistad, porque lo quiero mucho, no solo he compartido momentos buenos, los peores también los he compartido con él.