Valderas, en la manifestación del jueves contra los recortes. :: EFE
ANDALUCÍA

La Junta descarta pedir ayuda financiera al Estado

Diego Valderas llama a la unidad para evitar los intentos de «asfixia económica» por parte del Gobierno central

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, descartó ayer que Andalucía vaya a recurrir al mecanismo de liquidez autonómica aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión del pasado 13 de julio, como ya hizo este viernes la Comunidad Valenciana, porque, según dijo, Andalucía «tiene un diferencial amplio de más solvencia que otras comunidades autónomas».

En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Valderas ha reconocido que el escenario actual es «tremendamente complicado y difícil» pero ha considerado que atendiendo a las cuentas, al endeudamiento y a la situación que vive Andalucía, la comunidad «tiene todavía un camino por delante antes de acudir» a esa medida.

Así, recordó que la deuda en Andalucía se sitúa en 1.500 euros por habitante, una situación que, según el también coordinador de IULV-CA, coloca a otras regiones «muy por encima» en cuanto a su nivel de endeudamiento.

Y es que recurrir a ese «rescate», en palabras de Valderas, «es un paso atrás en todo lo que ha sido el desarrollo de la arquitectura del Estado en los últimos 32 años y cualquier elemento de rescate, con unas condiciones tan leoninas, supone un atentado contra cualquier estatuto de autonomía». En ese sentido, sostiene que «los andaluces somos muy celosos, estamos muy orgullosos de nuestras capacidades de soberanía para decidir y encauzar nuestro futuro, y estamos en condiciones de poderlo hacer».

Lealtad institucional

Por otro lado, el vicepresidente andaluz alertó de que, por parte del Gobierno central, «hay una clara imagen de persecución, de asfixia a Andalucía», situación por la que apeló a la necesidad de establecer un diálogo desde la lealtad institucional «de ida y vuelta» que, a su juicio, hasta el momento «no se ha puesto sobre la mesa con suficiente rigor y claridad».

En este sentido, Valderas reconoció que desde el punto de vista contable la situación económica tiene una difícil salida, si bien afirma que «se necesita una salida de carácter político, en nuestra comunidad, en el conjunto del Estado y también en Europa».

«El país en su conjunto debe plantarse ante las condiciones de Bruselas. Muchas veces hablamos del Banco Central Europeo (BCE), pero vamos a tener que empezar a decirle banco central alemán», ironizó el dirigente de la formación de izquierdas, quien también aprovechó para aseverar que «se necesita cambio profundo en medidas, en la actitud europea».

Entretanto, puso en valor que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, planee un diálogo de colaboración con el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, pero «si el escenario de colaboración no tiene un elemento de lealtad desde el conjunto del Estado a la Comunidad andaluza, que tiene mejores condiciones, tenemos que atender a lo que reclamaron los ciudadanos el 19 de julio».