La banda latina global
René Pérez, la cara más visible del grupo, se ha convertido en uno de los portavoces de la juventud latina concienciada Los puertorriqueños Calle 13 tocarán en Madrid, Barcelona, Cádiz y Santiago
MADRID.Actualizado:Resulta difícil encontrar equivalentes a Calle 13 dentro de la música española o, ampliando miras, en el panorama latino. Se dieron a conocer con éxitos de reggaetón como ¡Atrévete-te-te!, pero no son un grupo de reggaetón, sambenito que les ha acompañado durante años. Hasta que ha sido evidente que lo suyo era otra cosa mucho más variada, una suerte de hip-hop contaminado por ritmos como la cumbia, el vallenato, el rock, la salsa, la música balcánica o, porqué no, también el reggaetón. «Es difícil, cuando te has dado a conocer por una canción como ¡Atrévete-te-te! salirse de ese tema. Que era reggaetón, sí, pero mezclado con cumbia, y eso no se había hecho antes», cuenta el cantante René Pérez, de 34 años, apodado Residente, igual que su hermanastro, Eduardo Cabra, se hace llamar Visitante.
Con tantas influencias y tan diversas, es lógico que el público de los puertorriqueños sea también de amplio espectro. Solo hace falta mirar sus fechas en nuestro país: lo mismo actúan en unas fiestas mayores (Santiago de Compostela, el día 25), que en un festival salsero (el Salsa Latin Jazz Festival, el 26 en Madrid y el 27 en Barcelona), uno indie (Sonorama, el 12 de agosto) o el más importante de música reggae en Europa (Rototom Sunsplash, 21 de agosto en Benicàssim).
«Somos de las pocas bandas que pueden caer en diferentes circuitos y festivales», confirma Pérez: «La prueba es que cuando vas a un concierto de Calle 13 ves una mezcla única de estudiantes y gente mayor, raperos y alternativos. Y cuando vemos que nos estamos inclinando mucho para el público intelectual, el habitual de la música alternativa, nos movemos para otro lado. Y cuando vemos que se pone muy masivo nos balanceamos para el otro extremo. Es un equilibrio difícil de mantener».
No solo en lo musical son Calle 13 diferentes, su actitud también lo es. René Pérez, la cara más visible del grupo (su hermano se centra en la música), se ha convertido en los últimos años en uno de los portavoces de la juventud latinoamericana concienciada, metiéndose en diversas «movidas», como él las llama, que van desde documentales de denuncia a reuniones con Jefes de Estado de naciones americanas, pasando por charlas como la que dio el grupo el pasado día 18 en la Casa de América de Madrid contra la trata de personas.
«Movidas»
Y además de los eventos institucionales, se ha sabido -gracias a su Facebook- que Residente también acudió a la manifestación de Madrid del pasado jueves. ¿Ha pensado alguna vez en actuar desde el lado de la política tradicional, como hizo su amigo Rubén Blades? «No, no», contesta con rapidez Pérez: «Yo asumo este rol que tengo a nivel social, algo que no todos los músicos que tienen alcance masivo a nivel internacional hacen. Si puedo ayudar a mi país a cambiar tanto como me ha cambiado a mí meterme en todas estas movidas sociales lo haré. Pero prefiero ayudar por otras partes, por otros lados. Me gustaría expresar mis puntos de vista políticos con el arte, no desde un partido». ¿Ni siquiera para apoyar la independencia de Puerto Rico de los Estados Unidos, causa de la que han hecho bandera? «Yo pongo mi grano de arena, convocando a los presidentes latinoamericanos uno por uno para que integren a Puerto Rico en las actividades del continente. Puerto Rico es un país desinformado, con toda la presión encima de EE UU desde hace más de cien años. Es una situación súper incómoda, no me siento contento como está, aunque estoy feliz y orgulloso de ser puertorriqueño».
Hablando de Blades, Calle 13 comparten con el padrino de la salsa sus fechas de Madrid y Barcelona. Dado que ya han colaborado juntos en al menos una canción ('La Perla'), no sería descabellado pensar que se reunirán sobre el escenario para tocar algo. «Todo depende de si nos da tiempo a preparar algo antes», aclara Pérez. «Cada cierto tiempo nos escribimos y pensamos en grabar un disco juntos, pero yo ahora tengo muchísimas cosas que hacer y no sé cuándo será. Para mí sería un honor, es de la gente que más admiro».
Más allá de esta gira europea (también tienen actuaciones en Alemania, Francia, Portugal o Suecia), el futuro de Calle 13 está abierto, pues terminaron contrato con la multinacional Sony con su último disco, 'Entren los que quieran' (2010). «Estamos analizando lo que podemos hacer, pero yo creo que nos puede venir muy bien irnos como independientes», cuenta Residente: «Ahora mismo nos sentimos autosuficientes, hemos andado solos todo el año pasado, consiguiendo hacer vídeos por nuestra cuenta como el de La vuelta al mundo [dirigido por Juan José Campanella]». Entre sus futuros proyectos, además de un nuevo disco de Calle 13 («siempre es mi prioridad»), René Pérez tiene planeado un disco en solitario cantado en inglés y producir otro para su hermana Ileana, habitual colaboradora del dúo y una cantante con «una voz bien bonita y fuerte».