Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un tren de Renfe de pasajeros inicia su trayecto . :: XOAN REY / EFE
Economia

Fomento asegura que hay operadores interesados en competir con Renfe

El Gobierno da luz verde a la liberalización total del sector ferroviario a partir de julio de 2013 «para mejorar precios y servicios»

JORGE MURCIA
MADRID.Actualizado:

El Ministerio de Fomento dio ayer luz verde a la ya anunciada liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril. A partir de julio de 2013, los operadores privados podrán explotar las líneas ferroviarias que en la actualidad gestiona el Estado a través de Renfe y de FEVE, según establece el real decreto aprobado ayer en el consejo de ministros, y que modifica la Ley del Ferrocarril. Fuentes del departamento que dirige Ana Pastor aseguraron que ya hay varias empresas, nacionales y extranjeras -incluso de carácter público- interesadas en competir con el Estado. Fomento ofrece además su «garantía» de que Renfe mantendrá su carácter público y no se eliminarán puestos de trabajo.

La reforma del sector ferroviario persigue la «racionalización y eficiencia» de una actividad que cada año cuesta a las arcas del Estado unos 2.500 millones anuales. Además, las tres empresas ferroviarias públicas -Adif, Renfe y FEVE- suman pérdidas de 447 millones, y acumulan una deuda por valor de 20.730. Fomento se ha propuesto «ofrecer un servicio de más calidad a un mejor precio» en el transporte de viajeros y potenciar el de mercancías, el único liberalizado en la actualidad.

Los grandes trazos de la reforma consisten en la separación de Renfe-Operadora en cuatro sociedades: una que gestione el negocio de viajeros, otra para mercancías y logística, una tercera para la fabricación y mantenimiento y, por último, la encargada de realizar operaciones de arrendamiento de maquinaria. Esta última actividad será la que, según Fomento, permitiría relanzar el transporte ferroviario de mercancías, que apenas supone competencia para el de carretera. «Si no hay empresas interesadas es porque no tienen maquinaria. Si nosotros se la alquilamos, se animarían, y además ganaríamos dinero», explican fuentes del departamento. El paquete de medidas incluye además la desaparición -el próximo 1 de enero- de FEVE cuya estructura será absorbida por Renfe y Adif.

Fuentes del ministerio de Fomento insisten en que el plan aprobado ayer «no supone una privatización, sino una liberalización», por lo que se preservarán las líneas que se consideren «de servicio público». El diagnóstico del ministerio sobre el estado actual de los servicios ferroviarios señala 52 líneas de media distancia «ineficientes». Además, desvela la existencia de 176 estaciones o apeaderos en los que durante 2011 «no se llegó a un viajero diario».

Responsables de Fomento aclararon que este diagnóstico no supone necesariamente una sentencia para todas esas líneas y estaciones, sino que «se estudiará cada caso». Representantes del ministerio mantendrán el lunes una reunión con sindicatos del sector público ferroviario, que ayer emitieron un comunicado en el que rechazan los planes del Gobierno porque «abren la puerta a una posible privatización y desmantelamiento del ferrocarril público». Además, añaden, «supondrá «un aumento del precio de los billetes, la supresión de líneas y el empeoramiento en la calidad del servicio».