Sociedad

El Ayuntamiento de Sanlúcar y La Caixa acercan la ciencia a la ciudadanía a través de 'Tecnorrevolución'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda presentan hoy en el camión ExpoCaixa en la Calzada de la Duquesa, frente a Bodegas La Gitana la original muestra 'Tecnorrevolución'.

Simular la manipulación de átomos para la lucha contra el cáncer, conocer el estado de relajación del cerebro o ser capturado por la mirada de 64 ojos robotizados son algunas de las propuestas de esta nueva muestra.

'Tecnorrevolución' es una exposición interactiva que pretende dar a conocer las tecnologías convergentes: la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs), y las ciencias cognitivas (NBIC). Sus interconexiones están cambiando el mundo que nos rodea provocando una auténtica revolución en campos tan distintos como la construcción, el transporte, la agricultura, la medicina, la educación o el arte; una revolución cuyo alcance seguramente va mucho más allá de lo que podamos llegar a imaginar.

Mover una bola con el poder de la mente, adivinar mediante un ordenador cómo se propaga un virus y se produce una pandemia, ver cómo un mini-robot lleva un medicamento a un punto concreto de nuestro cuerpo. Éstas son tan solo algunas aplicaciones de las tecnologías convergentes que podrán ver los visitantes de Tecnorrevolución, una exposición organizada por la Obra Social la Caixa en colaboración con el Ayuntamiento de Vélez-Málaga.

El acto de presentación contará con la presencia de Irene García, alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, José Antonio González, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, y Rogelio Prados, Director de Área de Negocio de la Caixa en Cádiz.