Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Todo suma

PEDRO ORTIZ
Actualizado:

Los mercados no contestan. No nos oyen. O peor: nos oyen y por eso no contestan. Les enviamos tarjetas con canto dorado, les ponemos alfombra roja, les preparamos canapés y los mercados no vienen. Dicen que no se fían, que no nos fían, y aquí empezamos a culparnos unos a otros.

Primero, los hechos: el Gobierno presenta un plan con más flecos sueltos que urdimbre. La recaudación de anteayer, que era de 34.000 millones, se quedó ayer en 25.000 millones. Y cinco días después, corrección: los funcionarios que cobran menos de 962 euros, que ciertamente son muy pocos, seguirán con la extra de Navidad. Y del aumento de los años de cotización y trabajo para obtener una pensión se sabe que aumentarán, porque todo lo malo aumenta, pero ni cuánto ni cuándo.

Luego las declaraciones. Montoro asegura que la cosa está tan mal que corren peligro hasta las nóminas de los funcionarios y ayer insistía desde la misma tribuna del Congreso, en algo que parece de cajón: «Lo que no se puede pagar es ineludible quitarlo». Con su pizca de demagogia, claro, porque la cuestión estriba en decidir qué es lo que no se puede pagar y qué lo que sí se puede. ¿Hace subir Montoro la prima de riesgo? Desde luego, más que Rajoy, que ni siquiera asistió al pleno, pero no tanto.

Desde Cataluña, Artur Mas llama a la insumisión fiscal. Y con Cataluña, varias comunidades autónomas, algunas del PP, ponen reparos a la acción del Gobierno.

Los hechos por si solos no engordan las primas de riesgo. Ni alarman al mercado las declaraciones de Montoro o de Mas, o las actuaciones de las comunidades autónomas que, con razón o sin ella, parecen negarse a seguir las directrices del Ejecutivo. Por separado no, pero en conjunto sí que suman, sí. Hasta más del 7% de interés. Ese es el panorama: todos sumando, todos poniendo su incongruencia y grano de arena para que conseguir financiación sea más difícil. Vaya tropa, que la expresión no es de Mariano Rajoy. Como para pedir a las tiendas que nos vendan de 'fiao'.