La oposición mexicana acusa al PRI de blanqueo de dinero
El PAN y el PDR anuncian medidas legales contra el presidente electo Peña Nieto y su partido | Ante las acusaciones, la formación asegura que utilizó "tarjetas prepago" durante la campaña
CIUDAD DE MÉXICOActualizado:Los dos grandes partidos de la derecha y la izquierda mexicanas anunciaron hoy sus primeras acciones legales conjuntas para que se aclare si el virtual vencedor de las elecciones presidenciales del 1 de julio pasado, Enrique Peña Nieto, y su partido incurrieron en lavado de dinero para comprar votos. "Tenemos la certeza de que existen aquí evidencias fuertes, contundentes, de manejo ilegal de recursos durante esta campaña" señaló el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero.
El conservador PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron la apertura de dos vías, una en el ámbito electoral y otra en el de la justicia ordinaria, para pedir que se investigue el presunto lavado de dinero en beneficio del Partido Revolucionario Institucional (PRI). "Estamos haciendo la petición respetuosa para que esto se desahogue y se aclare antes de la calificación de la elección por parte del Tribunal (prevista antes del 31 de agosto), y no ex post, para saber la magnitud, el origen de estos recursos ilegales que han sido denunciados y la presunción de lavado de dinero", añadió Madero.
La clave de la petición es que las investigaciones sean expeditas y rindan frutos antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determine si la elección es válida y declare formalmente presidente electo a Peña Nieto. El PRD ha pedido que los comicios sean declarados inválidos, pero el PAN no llega tan lejos y hoy reiteró su presidente, Gustavo Madero, que el partido acatará "sin regateos el fallo del TEPJF, máximo órgano jurisdiccional en materia de comicios de México. La extraordinaria rueda de prensa conjunta que ofrecieron hoy Madero y el presidente del PRD, Jesús Zambrano, estuvo cargada de cordialidad pero dejó patentes las distintas estrategias que mantienen los partidos.
Hasta ahora PRD y PAN han ido por sus propio camino, el primero tratado de apuntalar elementos conducentes a la invalidez electoral, alegando que se violó el artículo 41 de la Constitución, que indica que los comicios deben ser "equitativos, libres y auténticos", y el segundo, con recursos ante el IFE y siempre respetuoso de la institucionalidad vigente.
Procedencia ilícita de la financiación
El terreno común encontrado es el que apunta a que pudo haber recursos de procedencia ilícita en la campaña de Peña Nieto, y busca que se impliquen directamente en el caso la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) además de la Unidad de Fiscalización del IFE.
Madero precisó ayer que hablar de lavado de dinero no implica hacerlo de crimen organizado. Detalló que los recursos podrían ser fondos públicos mal utilizados, procedentes de una evasión de impuestos, dinero que se saca de una empresa o el recibido de los Gobiernos de algunos de los 32 estados en que está dividido México, la mayoría de ellos en manos del PRI. "No está implícito en la denuncia el origen de un recurso por parte de la delincuencia organizada", enfatizó.
En su turno el presidente del PRD, Jesús Zambrano sostuvo que ambos líderes acordaron "solicitar una entrevista con la Procuradora General de la República, Marisela Morales" para "solicitarle formalmente" que "haga las investigaciones correspondientes" con los elementos presentados. Zambrano añadió que la reunión con la fiscal "no es una acción de protocolo" sino parte de ir a "presentar una denuncia de hechos" en la que ya trabajan "los equipos jurídicos de ambos partidos".
El dirigente izquierdista espera que, con todas las exigencias públicas de PRD y PAN sumadas, "sean atendidas formal, puntual y oportunamente por las autoridades correspondientes" sus demandas. Con todo ello espera que el Tribunal Electoral tome en cuenta los "señalamientos y evidencias que sustentan nuestros dichos" y "analice profundamente las denuncias" de los dos partidos, y concluya su proceso tomándolo todo en cuenta.
Tarjetas prepago
Al salir al paso de estas denuncias, dirigentes del PRI, en una rueda de prensa posterior, rechazaron cualquier vinculación con el grupo Monex y aseguraron que se usaron tarjetas de prepago contratadas con la empresa Alkino para cubrir gastos de representantes del partido en la jornada de votación. Esos "gastos ordinarios" fueron cubiertos por el PRI, no por la campaña de Peña Nieto, por lo que quedan fuera de los límites oficiales para los gastos de campaña, según la explicación del partido.
El presidente de ese grupo político, Pedro Joaquín Coldwell, anunció que pedirán a la fiscalía general "que investigue las falsas imputaciones del PAN y del PRD sobre el presunto uso de recursos de procedencia ilícita en la campaña" de Peña Nieto. "El PRI exige a la PGR que realice una pronta y exhaustiva investigación, y que llegue a las últimas consecuencias. También exigimos que, al comprobarse la falsa imputación de las acusaciones, se castigue a quienes irresponsablemente han hecho de la mentira un instrumento de propaganda política", declaró el líder del PRI.