Una decena de comunidades aclara dudas con Hacienda
MADRID.Actualizado:Los responsables del Ministerio de Hacienda mantienen contactos esta semana con los jefes financieros de la decena de comunidades autónomas a las que Cristóbal Montoro dio un toque de atención en la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado el 12 de julio. En todos los casos, las cifras de ejecución provisional de sus planes económico-financieros despertaron dudas en el Ministerio de que sean capaces de cumplir este año con el objetivo máximo de déficit público impuesto por el Gobierno a estas administraciones, el 1,5% de su PIB.
Solo Cataluña, Murcia, Valencia y Extremadura han reconocido estar en esta situación. El resto de emplazadas no lo ha desvelado.
Los técnicos del Ministerio utilizan los contactos para solicitar ampliaciones de información o para reclamar nuevos ajustes presupuestarios en los casos que ya resulta evidente que las medidas en vigor van a ser insuficientes para cumplir con el objetivo.
Las reuniones buscan llegar a un acuerdo sobre las medidas a tomar antes de que Hacienda, descontento con el grado de cumplimiento de algunas de esta comunidades, decida elevar la cuestión al Consejo de Ministros, para que formule un apercibimiento oficial de modificación del plan, según lo previsto en la Ley de Estabilidad. Lo que sí tiene claro Hacienda es que no va permitir desviación alguna porque no quiere incumplimientos del objetivo de déficit.
Las negociaciones solo durarán unos días más, por lo que si hay desacuerdo el caso sería elevado al último Consejo de Ministros de este mes o al primero de agosto. Si el toque de atención se formalizase, la comunidad autónoma dispondrá de tres meses para entregar a Hacienda otro plan que cumpla con el objetivo.
Si no lo consigue, se le exigirá el depósito en el Banco de España de una fianza equivalente al 0,2% de su PIB, como seguro ante un posible incumplimiento, y se pondrá en marcha el procedimiento de control que, en último caso, podría terminar con la intervención por el Estado de las cuentas de la comunidad.