Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los mercados asfixian la deuda española y el riesgo-país se desboca

El Tesoro Público coloca bonos a niveles máximos de interés y la prima de riesgo cierra la jornada en 579 puntos básicos

JORGE MURCIA
MADRID.Actualizado:

La presión de los mercados sobre la deuda española se recrudece hasta límites insoportables. El Tesoro Público colocó ayer 2.981 millones de euros en bonos y obligaciones con vencimiento a dos, cinco y siete años. Es solo un poco menos del máximo previsto (3.000 millones), pero lo ha hecho a cambio de unos intereses desorbitados.

Además, la prima de riesgo ha cerrado por segunda jornada consecutiva en cifra récord. El miércoles lo hacía en 576 puntos básicos y ayer en 579. La consecuencia lógica es que la rentabilidad del bono a diez años se ha visto disparada y, ayer sí, franqueó la barrera del 7%.

El Tesoro español había superado con cierto éxito la primera subasta de deuda después del último paquete de reformas económicas. Fue el pasado martes, cuando colocó 3.561 millones de euros (más incluso de lo previsto) en letras con vencimiento a 12 y 18 meses. Y, lo que es más importante, a unos intereses más o menos soportables, cerca de un punto por debajo de la anterior emisión.

La subasta de ayer se saldó con resultados mucho más que decepcionantes. El Tesoro colocó 1.359 millones de euros en títulos a dos años con un interés del 5,302%, cuando en la anterior subasta el porcentaje fue del 4,483%; en bonos a cinco años se han vendido 1.073 millones, a un interés del 6,543%, muy por encima del 6,195% precedente. Nunca antes se había colocado deuda a cinco años a un interés tan alto desde que existe el euro. El máximo se registró en 1995.

Por último, los bonos y obligaciones que vencen a los 7 años (547 millones vendidos) se colocaron al 6,798% de interés marginal. En este caso no existe cifra con la que comparar, puesto que es la primera vez que se emiten títulos a ese plazo.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, restó trascendencia a los malos resultados de la subasta. En su opinión, «lo que verdaderamente importa» es que «se ha cubierto toda la demanda», ya que el Tesoro Público se había marcado un tope mínimo de colocación de 2.000 millones de euros.