Economia

El Gobierno prepara una reforma para «luchar contra la especulación»

El Ministerio de Hacienda estudia un cambio de gravámenes para penalizar las ganancias obtenidas a más corto plazo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno anunció ayer una reforma de los gravámenes sobre las rentas del capital al objeto de «luchar contra la especulación en los mercados». El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, describió en esos términos el cambio que prepara en el actual régimen del sistema de plusvalías.

El responsable de Hacienda explicó en el Congreso de los Diputados que considera «profundamente injusto» el sistema actual, que permite tributar a un tipo único «por lo que se pueda ganar en Bolsa en una mañana», mientras un trabajador ve su sueldo sujeto a un gravamen progresivo de IRPF.

La intención del Gobierno es corregir el régimen introducido en 2007 por el entonces ministro socialista de Economía, Pedro Solbes.

Hasta ese año, Hacienda aplicaba una diferenciación entre la base imponible general y una base especial. Cuando una ganancia patrimonial se producía a más de un año, tributaba en la base especial, con un gravamen del 15%. En cambio, si eran rentas logradas en menos de un año, quedaban sujetas a la tarifa normal del IRPF.

A partir de 2007, la reforma impulsada por Solbes al objeto de equiparar la legislación española a la de otros países europeos fijó un tipo del 18% para las plusvalías (a las que se añadieron los dividendos, rentas del capital mobiliario y ganancias patrimoniales). En 2010 y 2011, ya en plena crisis, la entonces ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, elevó ese gravamen al 19% para los primeros 6.000 euros obtenidos por esta vía, y al 21% para las ganancias por encima de esa cantidad. Esa subida ya estuvo motivada por la necesidad de incrementar los ingresos del Estado para recortar el déficit desbocado de 2009.

Desde comienzos de 2012 los gravámenes en vigor son aún superiores. Los primeros 6.000 euros tributan al 21%, tipo que se eleva hasta el 25% para las cantidades hasta 27.000 euros, y al 27% para las plusvalías que estén por encima de esa cifra. Siguen siendo penalizaciones, en general, inferiores a lo que Hacienda entiende que sería el tipo a aplicar a estos contribuyentes en caso de utilizar la tarifa del IRPF, que puede estar por encima del 30% o incluso en torno al 50% en el caso de las personas con rentas más altas.

Pese a las subidas aplicadas, fuentes de Hacienda entienden que lo que hicieron los gobiernos del PSOE a partir de 2007 fue «dejar de castigar al capital más especulativo», es decir, las ganancias generadas a más corto plazo. Estas fuentes explican que la reforma que prepara el Ejecutivo aún está en preparación, por lo que es pronto para avanzar sus detalles. No obstante, reconocen que si Montoro aludió a 2007 en su intervención ante el Congreso es posible que tenga en mente introducir una normativa similar a la que había antes de esa fecha.