Cronología de la investigación
La detención de tres miembros de los GRAPO esclarece la desaparición del empresario zaragozano Publio Cordón
MADRIDActualizado:27 junio de 1995. Publio Cordón es secuestrado en Zaragoza mientras hacía 'footing' en los alrededores de su vivienda.
29 junio de 1995. La familia recibe una llamada de los GRAPO responsabilizándose del secuestro.
9 agosto de 1995. Carmen Cordón, hija del secuestrado y su marido, Ignacio Jiménez, se trasladan a París, donde efectúan el pago de 400 millones de pesetas (unos 2,4 millones de euros) en concepto de rescate.
17 agosto de 1995. La familia recibe una llamada que informa de la liberación de Publio Cordón, sin precisar el lugar.
31 agosto de 1995. Radio Zaragoza y el diario 'Egin' son informados por un presunto portavoz de los GRAPO de que Publio Cordón fue liberado el 17 de agosto cerca del Estadio del Club de Fútbol del Español de Sarriá (Barcelona) tras el pago del rescate.
3 noviembre de 1995. La Policía detiene en España a quince presuntos integrantes del GRAPO, tres de los cuales, Enrique Cuadra Echeandía, Concepción González y José Ortín, admiten su participación en el secuestro.
13 noviembre de 1995. Cuadra Echeandía declara ante el juez que su organización liberó a Cordón en Barcelona el 17 de agosto, tras cobrar en París cuatrocientos millones de pesetas y después de negarle un DNI falso para ocultarse, hecho que también recordó Ortín.
13 marzo de 1996. La familia del empresario ofrece 15 millones de pesetas a quien aporte información sobre el paradero de Cordón.
26 mayo de 1996. Los GRAPO comunican que liberaron al industrial el 17 de agosto de 1995 y adjuntan como prueba una carta manuscrita por éste en la que anunciaba a un amigo su "inminente liberación" para que se lo comunicara a su mujer. La organización señala que Cordón les advirtió que "tenía unos cuantos asuntos importantes que resolver antes de reunirse con su familia".
22 septiembre de 1997. La familia eleva la recompensa a 150 millones de pesetas.
6 mayo de 1998. Los GRAPO amenazan a la familia Cordón con "graves perjuicios" si no cumple "el compromiso que contrajeron" con la organización.
4 octubre de 1998. 'Euskadi Información' asegura que portavoces del GRAPO aseguran que Publio Cordón está vivo en República Dominicana.
25 noviembre de 1998. La Audiencia Nacional condena a José Ortín a 32 años de cárcel por detención ilegal y delito continuado de falsedad, y a 27 años a Enrique Cuadra Echeandía y a Concepción González, por el primer delito, en relación con el secuestro de Cordón. La Audiencia no acredita la muerte ni huida del empresario, sino sólo su desaparición.
29 noviembre de 1999. La familia del empresario remite al Ministerio del Interior un escrito de petición de responsabilidad patrimonial del Estado, por el posible funcionamiento "anormal" de sus servicios.
6 julio de 2000. La Audiencia Nacional archiva el caso hasta que Cordón aparezca o se detenga al presunto dirigente de los GRAPO, Fernando Silva Sande.
9 noviembre de 2000. Detenidos en París siete miembros de la dirección del GRAPO, entre ellos Fernando Silva Sande.
26 septiembre de 2002. La Audiencia Nacional rechaza que el Estado pague por el secuestro del empresario, decisión ratificada por el Supremo.
23 julio de 2003. El Tribunal Correccional de París condena a 10 años de prisión a los dirigentes del GRAPO Manuel Pérez Martínez, 'Camarada Arenas', Fernando Silva Sande, e Isabel Llaquet, por el secuestro de Cordón.
31 enero de 2005. El Tribunal Supremo reconoce el derecho de la mujer de Cordón a recibir la pensión por viudedad.
13 de diciembre de 2007. La Audiencia Nacional condena a 28 años de cárcel a Fernando Silva Sande por el secuestro de Cordón y absuelve a Llaquet y Manuel Pérez Martínez, acusados de haber ordenado la acción.
Octubre de 2008. Silva Sande se ofrece a colaborar con la Justicia, tras lo que comienza la búsqueda en Francia del cadáver del empresario.
Marzo de 2009. Gendarmes y guardias civiles buscan sin éxito en el Mont Ventoux (Francia) el cadáver de Cordón.
14 abril de 2009. El Tribunal Supremo confirma la pena de Silva Sande y condena a Manuel Pérez Martínez, 'Camarada Arenas', a siete años de cárcel.
Septiembre de 2009. Nueva búsqueda infructuosa en el Mont Ventoux.
Junio de 2011. Silva Sande envía una carta a Pilar Muro, la mujer de Cordón, en la que indica que su muerte se produjo por un "trágico accidente" cuando intentó escapar por una ventana y cayó desde la segunda planta del chalé en el que estaba confinado cerca de Lyon (Francia).
8 de junio de 2012. Pilar Muro pide la declaración del fallecimiento de su marido.