Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fotograma del video en el que salen los cooperantes secuestrados. / Archivo
fin a nueve meses de calvario

Liberan a los dos cooperantes españoles retenidos en Malí

Ainhoa Fernández y Enric Gonyalons fueron secuestrados el pasado octubre junto a la italiana Rosella Urru en los campos de refugiados de Tinduf

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

Un grupo armado islamista vinculado con Al-Qaida ha anunciado que los cooperantes españoles Ainhoa Fernández y Enric Gonyalons, así como la italiana Rossella Urru, han sido liberados en el norte de Malí.

El ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, ha eludido dar detalles sobre la liberación de los dos cooperantes españoles secuestrados en Mali y si España ha pagado algún tipo de rescate. Tras resaltar la importancia de la discreción en estos asuntos, afirmó: "En estos temas el Gobierno ha hecho lo que tenía que hacer".

El titular de Exteriores, quien se encuentra en Moscú, acompañando al Rey en un viaje oficial, ha indicado que los tres cooperantes se estaban aproximando esta tarde a una base segura, donde iban a ser recibidos por una autoridad española. A continuación serán llevados a la capital de Burkina Faso, donde un avión español les trasladará a Madrid. Fuentes diplomáticas consultadas han confirmado que en ese vuelo también viajará la cooperante italiana.

Fernández, Gonyalons y Urru fueron secuestrados el pasado 23 de octubre de 2011 en los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia). Al parecer, posteriormente fueron trasladados al norte de Malí, una zona controlada desde hace unos meses por distintos grupos islamistas.

Discreción en las negociaciones

La liberación se produce justo una semana después de que el mismo grupo, el Movimiento de Unicidad y Yihad en África Occidental (MUYAO), soltara a tres de los siete diplomáticos argelinos que mantenía también retenidos desde el 5 de abril. Tanto el Gobierno español como el argelino y el italiano han llevado las negociaciones con MUYAO sobre la liberación de los rehenes con rigurosa discreción.

Tras la liberación de los tres diplomáticos de Argelia, el portavoz del ministerio de Exteriores argelino, Amar Belani, se limitó a confirmar su liberación y a asegurar que sus cuatro colegas permanecían retenidos en el norte de Mali.

Las gestiones para la liberación de los cooperantes españoles y la italiana se complicaron tras el golpe militar registrado en Mali a finales de marzo, cuando el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo reconoció que se estaba "muy cerca" de lograr una solución al secuestro. Según explicó el ministro, el intermediario con el que estaba trabajando el Gobierno español para liberar a Gonyalons y a Fernández "desapareció" después de que los militares sublevados se hicieran con el poder.

Exteriores continuó con las gestiones que estaba llevando a cabo y que implicaban tender puentes con el Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA), el grupo independentista tuareg que controla la mitad norte de Mali. El pasado 6 de abril el MNLA proclamó la independencia del Estado de Azawad, que abarca una superficie de casi dos veces España.