La empresa municipal de aguas de El Puerto venderá el 49% de sus acciones a capital privado
La operación de ampliación de capital de Apemsa pretende adelantar las previsiones de ingresos del plan de ajuste por el bajo nivel de recaudación
EL PUERTO.Actualizado:El equipo de gobierno de El Puerto ha contemplado la necesidad de aumentar los ingresos municipales, debido al escaso nivel de recaudación, a través de un informe de Intervención. De esta forma, Enrique Moresco, anunció ayer la decisión de ejecutar una operación de ampliación de capital de la empresa municipal de agua, Apemsa, con la incorporación de un socio privado.
Según insistió Moresco, la decisión ha sido asumida una vez se han agotado todas las posibilidades para poder hacer frente a las previsiones del plan de ajuste, sin que influya en los trabajadores y manteniendo la empresa pública en manos del Ayuntamiento.
Al mismo tiempo, Apemsa mantendrá su titularidad pública con el 51 % de las acciones y las restantes sólo serán vendidas por un periodo de 25 de años. Con el mismo motivo, el pliego de condiciones establecerá una cantidad mínima y otra máxima, «para no perjudicar a la empresa municipal en un futuro, cuando se hayan cumplido las previsiones de ingreso», agregó el primer edil.
El regidor portuense aclaró que esta actuación no afectará ni al servicio ni a las tarifas del agua. Igualmente, remarcó que el Pliego de condiciones incluirá una cláusula que asegure la continuidad de todos los empleados actuales de Apemsa, así como el mantenimiento íntegro de las condiciones marcadas en el actual convenio laboral, reflejando incluso la imposibilidad de movilidad geográfica de los trabajadores.
Así, los trámites comenzarán en un Pleno extraordinario el próximo viernes. En esta sesión se llevará a cabo la aprobación de la memoria de Apemsa.
Para iniciar esta tramitación, el Ayuntamiento nombrará una Comisión de Estudio redactará un pliego de condiciones y pondrá en marcha el proceso de licitación. Tras este, una Mesa de Contratación valorará las ofertas presentadas y propondrá al Pleno Municipal la adjudicación a aquella que sea más beneficiosa para la ciudad, seleccionando una empresa que aporte experiencia en el ciclo integral del agua e incorporando nuevas tecnologías.
Tras la aprobación por el Pleno, se prevé que este proceso dure hasta final de año. Durante este período, se pondrá en marcha una Comisión de Seguimiento formada por técnicos municipales, de Apemsa y miembros de la Corporación.