El Ibex resiste pese al alza de la prima de riesgo
El selectivo se ha superado y ha consegurdo subir un 0,50%, situándose en los 6.591 puntos básicos
MADRIDActualizado:La tensa espera a la que se enfrentan los bancos españoles, ante la reunión que el Eurogrupo mantendrá este viernes para decidir finalmente cómo, cuándo y cuánto supondrá el rescate al sector financiero, se está viendo perfectamente reflejada en los mercados bursátiles y de deuda. Nadie se fía de España, al menos por el momento. Y esa desconfianza se traduce en volatilidad. Sólo la publicación de datos positivos en Estados Unidos, como el de construcción de viviendas, que ha alcanzado niveles de 2008, permitió al Ibex-35 apuntarse una nueva jornada de avances. Eso sí, subidas exiguas, sin consistencia y después de haber registrado cotas de volatilidad máxima durante una sesión en la que los altibajos fueron los verdaderos protagonistas. Al final, el selectivo español subió un 0,50%, aunque ni siquiera fue suficiente para alcanzar los 6.600 puntos. Se quedó a apenas nueve puntos de esta referencia, que no termina de recuperar.
Mucho peores fueron las referencias de la deuda soberana en el mercado secundario. Las fluctuaciones del bono español a diez años seguirán en cotas máximas no sólo hasta que no se aclare el trasfondo del rescate bancario, sino hasta que el Banco Central Europeo no actúe (como ya le ha solicitado hasta el propio Fondo Monetario Internacional). Esta vez, el diferencial con respecto a la deuda alemana se alzó hasta los 576 puntos básicos. Los inversores vuelven a pedir un interés muy cercano al 7% por este producto. En concreto, se situó en el 6,96%. Incluso, la subasta de Letras que Portugal emitió le ha salido más rentable que la que el Tesoro Español realizó el pasado martes.
El resto de plazas europeas sí supo beneficiarse del impulso que llegaba desde Wall Street. El CAC parisino se apuntó un 1,84%, mientras que el DAX alemán subió un 1,62% y el Eurostoxx-50, un 1,51%. Por su parte, el FTSE londinense avanzó un 1,01%. El precio del barril de Brent continúa al alza y se despide de la cota psicológica de los 100 dólares, al acercarse a la referencia de los 105 dólares por barril. Además, el euro se cambia a 1,22 dólares.
A pesar de que las caídas registradas durante buena parte de la sesión del Ibex-35 se debieron al tono bajista de la banca, precisamente fueron los títulos de este sector los que lograron revitalizar al selectivo español. El título más volátil de la jornada fue Bankia, que arrancaba la sesión perdiendo más de un 6% y cotizando por debajo de los 0,50 euros por acción, y liquidó la jornada subiendo un 14,37%, hasta los 0,52 euros. También fueron relevantes los cambios de rumbo experimentados por Bankinter (1,58%), Caixabank (0,88%), e incluso BBVA (0,26%) y Santander (0,02%).En el sector bancario, solamente cerraron en negativo los valores de Sabadell (-2,25%) y Popular (-1,74%).
El "efecto banca" consiguió arrastrar la cotización de otros valores, como los "blue chips" del Ibex-35. Las acciones de Repsol se apuntaron un 1,41% y las de Telefónica un 0,70%, aunque las de Iberdrola se dejaron un 0,29%.
Los títulos que mejor comportamiento registraron fueron los de Indra (5,58%) y Dia (2,37%), mientras que los que peores comportamiento tuvieron fueron, además de Sabadell y Popular, los de REC (-2,84%) y Gamesa (-1,82%).
En el Mercado Continuo destacaron los avances de títulos como Urbas (8,33%), Barón de Ley (5,65%) o Biosearch (5,56%). Por su parte, las caídas más importantes las protagonizaron Adolfo Domínguez (-11,05%) y Nicolás Correa (-8,15%).