Economia

El Gobierno aborda el jueves el techo de gasto público de 2013

La Comisión Delegada de Asuntos Económicos estudiará el límite de pagos que servirá de base para redactar los presupuestos del año que viene

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Delegada de Asuntos Económicos tiene previsto abordar en su reunión del próximo jueves el límite de gasto público del Estado para 2013, que servirá como base para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año próximo. Fuentes del Ministerio de Hacienda detallaron que este organismo, que preside el presidente del Gobierno y del que forman parte los ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, Economía, Fomento, Empleo, Industria y Agricultura, tiene previsto también estudiar la revisión del cuadro macroeconómico, que incluye las nuevas estimaciones de crecimiento para 2013 y 2014.

Las fuentes consultadas explicaron que el Gobierno espera dar luz verde en el Consejo de Ministros de este viernes o en el de la semana próxima al techo de gasto y a sus nuevas previsiones para el PIB. En un segundo paquete, el Ejecutivo quiere que la Comisión Delegada de Asuntos Económicos aborde el informe bianual de perspectivas (2013 y 2014) que deberá enviar a la Comisión Europea antes de que termine el mes de julio. Y el proyecto de ley con la reforma energética que Mariano Rajoy anunció al mismo tiempo que las medidas de ajuste incluidas en el decreto aprobado la semana pasada.

A falta de que el Ejecutivo desvele los detalles de sus planes para el año próximo, en su intervención del pasado miércoles ante el Congreso de los Diputados para anunciar los recortes Rajoy ya sugirió que la austeridad seguirá marcando la pauta en la elaboración de las cuentas. El presidente anunció para lo que queda de este año una reducción adicional de 600 millones de euros del gasto de los ministerios. En concreto, se recortarán créditos presupuestarios destinados a subvenciones, gastos corrientes y transferencias. Y para 2013 avanzó nuevos recortes en subvenciones, dependencia, prestaciones por desempleo y pensiones.