Cinco minutos de ficción oscura
La tercera apuesta cinematográfica del gaditano versa sobre cuatro intentos fallidos de suicidio y cuenta en su reparto con Pablo Puyol
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl talento del joven gaditano Juan Antonio López vuelve a ponerse al servicio del cine. El director gaditano presenta su tercera obra 'Diario de mi muerte', una cinta que ya vio la luz con éxito el pasado viernes en la Casa de la Juventud, en un estreno al que acudieron compañeros de rodaje, medios de comunicación y familiares. La obra es un corto de cinco minutos de duración que centra su temática en la exposición en imágenes de «cuatro formas diferentes de perder la vida a partir de intentos fallidos de suicidio», subraya su creador, quien además de sentarse en la silla de director, escribe el guión de sus creaciones. La historia esconde la tragedia entre sus planos, reflejos de la oscuridad que la mente humana atraviesa cuando «hay veces en la vida que las cosas te pueden salir mal y cuando crees que ya has tocado fondo, aún te pueden salir peor», frase que despierta la curiosidad del espectador en la parte trasera de su carátula.
La inspiración acudió a la mente de este artista de objetivo inquieto mientras se dejaba embriagar por la letra de 'Pánico a una muerte ridícula', tema del grupo Def Con Dos. «La canción habla del miedo a que el fin llegue de forma repentina, cómo de un resbalón en la bañera, así que se me vino a la cabeza que sería un buen guión para realizar un corto», explica López. Su pluma crece en atrevimiento y soltura a medida que las historias toman forma en su mente creativa. Esta última filmación nació casi a la par que su segundo corto 'Quinta Asun', ambos grabados en 2011. El principal motivo de este acelerón cinematográfico en la carrera del joven gaditano y su equipo fue el 'sí' del actor Pablo Puyol tras leer el guion de 'Diario de mi muerte', donde comparte protagonismo de reparto con Monchi Cruz, ya que la cinta solo cuanta con dos personajes para enfrentar su desenlace. «En esos momentos estaba en Cádiz con la obra 'Crimen perfecto'. Leyó el guion y me llamo para aceptar la propuesta. Esto provocó que empezáramos a grabar las primeras tomas de inmediato», recuerda el creativo. «Pablo Puyol es un gran profesional. Con solo dos detalles sabe darte lo que quieres. Es muy bueno», añade López.
Un esfuerzo con un resultado desolador, intención que subyace detrás de la mirada de su director.
El espectador que decida atravesar el aspecto más sombrío del laberinto vital de la mano de este operador de cámara que trabaja en sus producciones codo a codo con sus compañeros de trabajo , experimentará un viaje relámpago por sus emociones, ya que los primeros plano alternan en su concepción la tragedia y el humor negro. Pero la experiencia sensorial evoluciona «da un giro de 180ª hacia un desenlace dramático», apunta el director.
A partir de ahora, 'Diario de mi muerte' tendrá que rodar sola en las pantallas de los festivales de todo el país, un recorrido que Juan Antonio López lleva acabo con el fin «de que mi equipo y yo podamos seguir ilusionados con el cine, que es la espinita que tenemos los que nos dedicamos al mundo audiovisual».