Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La jubilación anticipada, más difícil

Afectaría a los despedidos por causa objetiva económica y a los que se acogen a la jubilación parcial El Gobierno estudia retrasar la edad de retiro adelantado de 61 a 63 años

AMPARO ESTRADA
MADRID.Actualizado:

Tras un real decreto de medidas de ajuste que ha sacado a la calle a miles de ciudadanos por los recortes a parados y funcionarios, pero también por la subida del IVA que afecta a los bolsillos de todos los ciudadanos, el Gobierno planea tocar otro elemento clave del gasto: las pensiones. Al igual que las polémicas decisiones del último Consejo de Ministros fueron dictadas por la Unión Europea, Bruselas ha determinado que, además de tocar el paro, el sector público y acelerar las privatizaciones, también hay que introducir cambios en el sistema de pensiones.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, explicó el pasado miércoles a los diputados, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, que no tenía libertad para hacer otra cosa que recortar. El titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, tras el Consejo de Ministros, por tres veces destacó que la subida del IVA se hacía por «recomendación» de la Comisión Europea.

Por eso, y no por una urgente necesidad sobrevenida por la evolución de las pensiones, el Gobierno prepara una reforma del sistema, que hace solo unos meses ya sufrió una reforma a la que no se la ha dado ni tiempo a entrar en vigor en toda su extensión. En este contexto, el Gobierno proyecta modificar las condiciones de la jubilación anticipada y la jubilación parcial. Según fuentes de Moncloa, los cambios perseguirán retrasar el acceso a la jubilación anticipada a los 61 años para llevarlo o acercarlo a los 63 años.

Ahora, una persona se puede jubilar anticipadamente a los 61 años; eso sí, con una reducción significativa de la pensión. Pero a partir del 1 de enero de 2013, la jubilación anticipada solo se podrá hacer con más de 63 años, salvo las siguientes excepciones: los despedidos por causa objetiva económica, que pueden seguir jubilándose a los 61, y los que acudan a la jubilación parcial, que también podrán seguir haciéndolo a partir de 61 años.

Es a ellos a los que podría afectar la intención del Gobierno de Rajoy de retrasar la jubilación anticipada. Zapatero ya aprobó que los que voluntariamente dejan de trabajar o son despedidos por otras razones que la causa económica objetiva no pudieran acceder a la pensión antes de los 63 años.

Los planes del Gobierno de endurecer la jubilación anticipada tendrían efecto en uno de los colectivos más débiles en esta crisis: los que pierden el empleo a edades avanzadas. Un trabajador que sea despedido a los 50 o a los 55 años tiene muy difícil su recolocación y, para muchos, tras agotar el periodo de percepción de la prestación por desempleo y del subsidio, la única vía que les queda es acogerse a la jubilación anticipada.

¿Cuántas personas se retiran anticipadamente cada año? En 2011 se jubilaron 286.143 trabajadores, de los que el 40% -alrededor de 111.000- lo hicieron antes de los 65 años. En el ejercicio pasado, se jubilaron con 61 años más de 18.000 personas y con 62 años más de 14.000. Lo que los datos de la Seguridad Social no ofrecen es cuántos de estos 32.000 jubilados antes de los 63 años lo hicieron porque fueron despedidos por causa económica. En cuanto a los que se acogen a la jubilación parcial a partir de los 61 años ascienden a unas 25.000 personas al año. En total, un colectivo de casi 60.000 personas que pueden ver variar sus condiciones.

Los mayores de 45 años son un colectivo que se ha visto especialmente perjudicado por el decreto de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria publicado el sábado en el BOE: el subsidio para mayores de 45 años que se cobraba durante seis meses desaparece, y para el que se percibía a partir de los 52 años cuando se había agotado la prestación por desempleo habrá que tener más de 55 años.

Precisamente este retraso en el subsidio hasta los 55 años quita atractivo a las prejubilaciones, que se planificaban contando el tiempo de la prestación por desempleo, el subsidio y la jubilación anticipada. También la 'enmienda Telefónica' y el posible retraso en la edad de jubilación anticipada atacan la línea de flotación de las prejubilaciones.

Pacto de Toledo

El Gobierno insiste en que llevará un proyecto de ley de reforma de las pensiones al Pacto de Toledo y que su objetivo es lograr el mayor consenso posible. A esta comisión del Congreso presentarán el adelanto en la aplicación del factor de sostenibilidad de las pensiones, que consiste en establecer un mecanismo que ajuste automáticamente el gasto del sistema al incremento del mismo que se derive del aumento de la esperanza de vida.

Es decir, que si aumenta la esperanza de vida y no hay más cotizantes para compensar el mayor gasto se ajustará la pensión. Esto puede hacerse por varios métodos: uno de los que se maneja es sustituir la revalorización en función del IPC por otro índice que combine la esperanza de vida con otros indicadores. También se pretende adelantar la aplicación del retraso en la edad legal de jubilación a los 67 años, es decir, acelerar los periodos transitorios de la anterior reforma.