Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Huelga en Renfe, Feve y Adif para el 3 de agosto

Los sindicatos protestan por la liberalización del transporte ferroviario porque creen que acabará en privatización

A. ESTRADA
MADRID.Actualizado:

Los sindicatos con representación en Renfe, Adif y Feve han convocado una huelga de 24 horas para el próximo 3 de agosto en estas empresas, en protesta por la liberalización y posible privatización del transporte ferroviario y contra los recortes aprobados por el Gobierno. La eliminación de la paga extraordinaria de Navidad y la reducción de los días de libre disposición establecidos en convenio son calificadas de medidas «duras y retrógradas» en un comunicado conjunto de CCOO, UGT, Semaf, CGT, Sindicato de Circulación Ferroviario y Sindicato Ferroviario.

La decisión de convocar un paro de 24 horas fue adoptada por unanimidad, así como la determinación de mantener una postura conjunta para «evitar toda colaboración» con las empresas ferroviarias Renfe, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve).

La intención de dividir Renfe en cuatro sociedades anónimas (viajeros, mercancías, mantenimiento y material rodante) es vista por los sindicatos como el paso previo a su privatización. El secretario general del Sindicato Ferroviario, Rafael González, señala que, al configurarse como sociedades anónimas, se abre la posibilidad de que puedan vender una parte de la sociedad al capital privado. Además, la constitución de una empresa de material rodante permitirá alquilar los trenes a las empresas privadas que quieran competir con Renfe. González considera «un saqueo que se pongan trenes pagados con el dinero de todos a disposición de empresas privadas para que se lucren».

Junto con la ley de liberalización, el Gobierno tiene que definir qué se va a considerar «servicio público» y cómo se va a cubrir. Una posibilidad es establecer concesiones de forma que una empresa privada cubriese determinados trayectos, por ejemplo cercanías, a cambio del pago de una subvención.