Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Taquilla de cines en la plaza de Callao./ Archivo
respuestas a los recortes

Los dueños de cines deciden no hacer huelga

Consideran que lo único que conseguiría sería agravar más aún la situación y perjudicar a los espectadores

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

La Junta de Gobierno de la Federación de Cines de España (FECE) ha decidido, tras la reunión mantenida esta mañana para tratar el tema de la subida del IVA de las entradas, no hacer huelga ya que consideran que, en estos momentos, "un cierre patronal no es una alternativa posible de protesta, ya que lo único que conseguiría sería agravar más aún la situación y perjudicar a los espectadores". Así lo han hecho público en un comunicado en el que los empresarios de salas de cine "entienden y asumen la difícil situación por la que está atravesando el país, marcada por la crisis y los recortes, que afectan a todos: empresarios y ciudadanos".

La nota indica que apuestan "por el dialogo directo con el Ministerio de Hacienda, para trasladarles las consecuencias que el cambio de tipo impositivo de IVA traerá al sector de exhibición". Además, FECE (que representa el 80% de las salas de toda España) recuerda que para el sector su crisis particular se encuentra en "la pérdida de espectadores y la piratería" y asegura que un cambio en el tipo impositivo del IVA de las entradas de cine a un 21%, "no solo no conseguirá el efecto deseado por el Gobierno, incrementar la recaudación, sino que se traducirá en cierre de empresas y pérdidas de puestos de trabajo".

Asimismo, la Federación afirma que con la decisión tomada por el Gobierno, "España se convierte en el único país de la zona euro que no tiene un IVA reducido para las entradas de cine, yendo a la contra de las políticas fiscales que siguen el resto de países miembros del euro". Portugal se situaba hasta ahora a la cabeza con un 13% seguida de Italia y Austria con un 10%. Tras la decisión del Gobierno español, nuestro país se coloca en primer lugar con el 21%.

Finalmente, el encarecimiento de la oferta legal de cine, tanto en sala de cine como en otros canales, creen que fomentará aún más la piratería, "reduciendo el consumo legal, descendiendo la recaudación por IVA y abriendo la posibilidad de que España pueda volver a entrar en la lista negra de piratería del Gobierno de Estados Unidos".