Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los bomberos se han unido a la protesta. / Foto: Efe
HISTÓRICO AJUSTE DEL GOBIERNO

Los funcionarios celebran el 'funeral' del sector público

Se han reaundado en Madrid las protestas por los recortes del Ejecutivo, que discurrirán entre Gran Vía y Cibeles

ALFONSO TORICES / MICAELA G. G.-VAQUERO
MADRIDActualizado:

Los funcionarios han vuelto a la carga y han salido poco antes de las 11.00 horas a las calles del centro de Madrid, pero esta vez la marcha sí cuenta con la autorización de la delegación del Gobierno. Han comenzado a concentrarse entre Gran Vía y la Plaza de Cibeles, donde pretenden escenificar un cortejo fúnebre por la 'muerte' del sector público. La marcha discurrirá entre las 11.00 y las 13.00 horas entre el número 24 de la Gran Vía hasta el número 30 de Alcalá. No está permitido el corte de ningún carril de la calzada, aunque prevén que la manifestación sea masiva.

"Que se enteren estos de la Delegación del Gobierno, del Ayuntamiento y de la Comunidad que ya está bien, que echen a los metidos a dedo, a los de su cuerda, que nosotros somos profesionales que hemos aprobado nuestra oposición, no ellos", ha indicado el sindicato policial, que piden que los participantes de las protestas vayan todos vestidos de negro.

Además, unas doscientas personas se han desplazado desde la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo hasta la sede del PP en la calle Génova, cortando el acceso por Zurbano, mientras tiene lugar una reunión de la dirección del partido. La aglomeración se encuentra controlada por un cordón policial a tres metros del edificio, distancia que permite que los silbidos, canciones y pitidos se oigan perfectamente desde el interior. Los manifestantes llevan camisetas amarillas con la frase 'sin justicia no hay derechos' grabada en el frontal y corean lemas como 'el próximo parado, que sea un diputado', 'aquí está la cueva de Alí Babá' o 'manos arriba, esto es un atraco'. Además, portan una enorme pancarta que reza 'Rajoy, aquí es donde hay que recortar: senadores, diputados, altos cargos, coches oficiales, pensiones vitalicias, embajadas, concejales, diputaciones, derechos de bancos y cajas y televisiones públicas'.