
Barenboim: «El nuestro es un proyecto humano, no político»
La Orquesta Diván, integrada por músicos árabes e israelíes, lleva a Sevilla 'Beethoven for All'
MADRID Actualizado: Guardar"Este proyecto no es un proyecto político, sino un proyecto humano. En la orquesta hay palestinos e israelíes pero no representan a sus gobiernos. Es precisamente en estos casos cuando te das cuenta de la enorme distancia que hay entre los pueblos y los gobiernos". Con estas palabras, algo pesimistas, se ha presentado el músico argentino Daniel Barenboim en Madrid, que ha aterrizado en España al mando de la Orquesta Diván, con motivo de la presentación en directo de las sinfonías de Beethoven recogidas en el proyecto 'Beethoven for all'.
Formada por músicos árabes e israelíes, la orquesta fue creada en 1999 junto al difunto Edward Said. La idea era poner en marcha un proyecto para el diálogo y la convivencia entre culturas enfrentadas. Desde entonces, la formación no ha hecho más que girar por todo el mundo llevando piezas de maestros consagrados a todo tipo de audiencias. Pero, en esta ocasión, la orquesta que dirige Barenboim ha recibido un duro revés. Tenía dos conciertos proyectados en España, uno en Madrid y otro en Sevilla, pero finalmente solo se celebrará este último. "La crisis es algo espantoso pero cortar lo que parece más fácil no es lo más inteligente. Por ejemplo, nadie se preguntó si había una forma más barata de celebrar este concierto. Simplemente se canceló", se queja el director.
En Sevilla, sin embargo, sí que podrán disfrutar del recital. No en vano la Orquesta Diván tiene su sede en Andalucía desde el año 2002, algo lógico si se tiene en cuenta que "Andalucía es la única región en todo el mundo donde judíos y musulmanes han vivido en paz durante siglos", concluye.