Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
Ascensión Hita, delegada municipal de Hacienda. :: C.R.
Chiclana

«Hemos podido contemplar gastos de inversión para 2012»

La responsable de las finanzas municipales señala como novedad de los presupuestos que serán aprobados a final de julio con posibilidad de invertir Ascensión Hita Delegada Municipal de Hacienda

CARMEN RIVERA
CHICLANA.Actualizado:

El jueves pasado, el pleno extraordinario aprobó el último paso del plan de ajuste municipal, una herramienta para asumir la deuda de facturas a proveedores del Ayuntamiento y «una filosofía para el presupuesto», según ha apuntado la delegada de Hacienda en varias ocasiones. Así, una vez que ha quedado fijado el techo de gastos e ingresos para diez años, este área municipal trabaja para aprobar, cuanto antes, los presupuestos de 2012.

-El plan de ajuste ya está aprobado ¿cuándo será el turno de las cuentas municipales?

Queremos llevarlo al pleno ordinario de julio, el día 26. Ya hemos tenido el Consejo de Emsisa para aprobar su presupuesto, el día 17 es el de la Gerencia Municipal y tenemos que convocar el de Chiclana Natural.

-¿Para cuando están previstas las reuniones con la oposición para presentarles el presupuesto?

Tendremos las comisiones informativas el día 20, ahí se pretende darle el expediente completo a la oposición y que tengan una semana completa para estudiarlo y, si tienen alguna duda, que nos la puedan plantear en ese tiempo.

-En el punto en que está redactado el documento, ¿hay algún cambio importante que sea consecuencia del nuevo plan de ajuste aprobado?

Hay muchos cambios respecto al borrador anterior, sobre todo, en la configuración. El plan de ajuste nos limitaba los ingresos corrientes y los gastos corrientes, fundamentalmente. Entonces, ha habido partidas que se han tenido que cambiar de ubicación o eliminar.

-¿Alguna partida en concreto que se haya suprimido?

Pues a lo mejor, que no se pueden firmar operaciones a corto plazo... Es más bien a nivel de concepto, no a nivel de presupuesto. Del resto, sobre todo, apartados de gastos corrientes no necesarios como publicidad o atenciones protocolarias, que son gastos superfluos que hemos bajado considerablemente. Y, en el apartado de las subvenciones, que eso ya lo dijimos, hemos bajado de un 20 a un 30% las cantidades respecto a 2011. También habría que decir que es, aproximadamente, lo que se había ejecutado el año anterior. No es que nosotros hayamos bajado mucho más, sino que no vamos a presupuestar más de lo que realmente hay pensado cubrir. Porque, entonces, estamos presupuestando unas cantidades que luego, si no las ejecutamos, sería mucho más ahorro del que está contemplado en el plan de ajuste.

-¿Mantendrá Servicios Sociales el incremento más amplio de partida?

Servicios Sociales no se ha tocado. Es nuestra prioridad, el equipo de Gobierno está bastante sensibilizado con las necesidades del momento que estamos pasando. Entonces nuestra prioridad es Servicios Sociales, que se mantiene con la subida que habíamos planteado, es lo único que no hemos tocado en ninguno de los borradores. Al revés, del primero al segundo lo ampliamos más.

-¿Se mantienen los objetivos del borrador anterior?

Tenemos una novedad bastante importante para nosotros y es que hemos podido contemplar gastos de inversión para este año. Pero todavía no puedo dar cantidades porque lo estamos cerrando. Esto nos va a permitir que podamos ejecutar inversiones desde que esté aprobado el presupuesto y eso, para mí, es muy importante, porque vamos a conseguir un millón de euros a las empresas de la zona para hacer obras que hacen falta en barriadas, pavimentación, acerado, reurbanizaciones... no grandes obras, sino temas que también son muy importantes para la ciudad.

-¿Cómo ha influido en este nuevo presupuesto el pacto con el PVRE?

Como delegada de Hacienda he mantenido bastantes reuniones con Susana Moreno, en concreto, que además somos las dos economistas y hemos estado mirando, partida por partida, todo el presupuesto y con cosas que hemos ido cambiando. Además, ellas han estado informadas de cualquier cambio que se vaya haciendo en este apartado.

-Unas semanas atrás, Izquierda Unida se ofreció para empezar a trabajar en los presupuestos de 2013, ¿cuándo se comenzarán a redactar?

Yo no tengo ningún problema, pero voy a terminar primero 2012. Además, sé que voy a terminar con este presupuesto y voy a empezar con el siguiente porque lo tengo que llevar al pleno de octubre para que entre en vigor el 1 de enero de 2013. Además, el plan de ajuste nos exige que le mandemos el presupuesto en octubre al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

-¿Que entre en vigor el presupuesto en septiembre ha podido tener consecuencias para la ciudad?

La demostración de que no ha existido ninguna consecuencia real en la ciudad del presupuesto prorrogado es que no hemos llevado ni una sola modificación de crédito a pleno. En la Gerencia hemos hecho transferencias por decreto para cubrir las nóminas y los préstamos de la Gerencia. El resto todo estaba presupuestado. Lo único que, con la demora de los presupuestos, no está en vigor son los convenios de subvenciones y el plan de empleo, el resto todo está en el prorrogado.