El wifi resucita la cabina
La ciudad de Nueva York inicia la reconversión de esta infraestructura obsoleta para ampliar el acceso gratuito en la ciudad
MADRID Actualizado: GuardarHay dos formas de tratar a una tecnología obsoleta: ignorarla hasta dejarla morir o reinventarla para el futuro. Las cabinas de teléfono, quizá uno de las infraestructuras de las ciudades más obsoletas que se puedan imaginar, van a convertirse en breve en un ejemplo de reciclaje integral. Ahora será puntos de wifi gratuito.
La ciudad de Nueva York, que ya cuenta con puntos de acceso gratuito a la red internet móvil, será la que dé ejemplo de innovación en este sentido. Esta semana, The New York Times publicaba que se trata de un proyecto piloto que ha comenzado ya en tres distritos, Manhattan, Queens y Brooklyn, con diez cabinas adaptadas. Hasta que no sea testado el interés de la ciudadanía por este servicio en la experiencia piloto, no se ampliará al resto de cabinas de teléfono, 13.000 en total.
Para poder disfrutar de wifi gratuito, los usuarios tendrán que registrarse a través de sus dispositivos portátiles (ordenadores, móviles, tabletas) y serán redireccionados a la web de turismo de Nueva York. A partir de ahí, podrán navegar libremente. De este modo, se podrá realizar una estadística útil y fiable de quiénes y cuántos hacen uso del nuevo servicio.
Además, para quienes se planteen el problema de obtener alguna rentabilidad, este sistema en pruebas tendría la posibilidad de financiarse con publicidad. Ahora se puede iniciar la navegación a través de la web de turismo de Nueva York, lo que se aprovecha para vender los puntos de mayor interés para los visitantes. Pero en un futuro podría ser cualquier otra marca la que podría ocupar este espacio y pagar por él. De cualquier modo, esto no entra en los planes inmediatos de la ciudad.
Concurso de ideas ciudadanas
Según el artículo publicado por el citado diario, son 13 las compañías que gestionan las cabinas de Nueva York y el contrato expira en 2014, de ahí que hayan querido ‘inventar’ algo para probar de qué forma se las puede reciclar. A este motivo se suma que uno de los servicios más demandados en la ciudad es la cobertura wifi gratuita y se pensó que los terminales, tras la colocación de antenas, serían una buena forma de ampliar este servicio. Además, a pesar de que el Ayuntamiento ya ha dado este paso, ha promovido una encuesta ciudadana para recopilar ideas sobre el posible futuro de esta infraestructura propia de otros tiempos.
En España, la realidad es bien distinta. Las cabinas son propiedad de Telefónica y hace años que fueron adaptadas a nuevas funcionalidades, pero nada parecido a servir de terminales para llenar de red wifi en las ciudades. Pueden ser utilizadas para mandar correos electrónicos, mensajes de texto móviles y faxes, además de poder recargar el saldo de tarjetas en miles de puntos repartidos por toda España, entre otras utilidades.
Lo cierto es que hace tiempo que la compañía también comenzó a replantearse la utilidad de estos terminales. Buena muestra de ello fue la cabina de prueba que Endesa y Telefónica instalaron de prueba en la sede corporativa de esta última como punto de recarga para coches eléctricos. Algo que no parece haber cuajado como idea, al menos por el momento.
La pregunta sobre la utilidad futura de la cabina, en cualquier caso, queda abierta en Nueva York. Habrá que estar atentos para ver hasta dónde puede llegar el ingenio ciudadano aplicado a la cabina.