Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
LUCHA ANTITERRORISTA

Detienen en Escocia al etarra Beñat Atorrasagasti

Se dedicaba presuntamente a transportar material para la banda entre España y Francia

MELCHOR SÁIZ-PARDO/AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La Polícia escocesa, en colaboración con la Guardia Civil, detuvo este viernes en Edimburgo a Beñat Atorrasagasti Ordóñez que llevaba huido desde 2001. Este presunto etarra fue durante casi dos décadas, desde 1982 hasta 2000, jefe de los 'mugalaris' de la banda terrorista. Es decir, se ocupaba del transporte de terroristas, material explosivo y amas entre la frontera de España y Francia. Su área de influencia era sobre todo el Pirineo navarro.

Según Interior, todo indica que el etarra pertenecía actualmente al 'aparato de reserva' de la banda etarra, es decir, los grupos integrados por huidos de la organización terrorista preparados e instruidos para integrar comandos de acción cuando lo decida la dirección de la banda. No obstante, se investigan los efectos incautados y otros indicios que puedan permitir esclarecer las actividades terroristas que pudiera desarrollar en la actualidad.

Atorrasagasti Ordóñez pasó a la clandestinidad en 2003, cuando el juez Guillermo Ruiz Polanco puso nombres y apellidos a los principales transportistas de la banda. Además de Atorrasagasti, el juez de la Audiencia Nacional ordenaba la búsqueda y captura de José Manuel Arbelaiz Mendiburu. Los dos eran desconocidos activistas que en diferentes momentos entre 1982 y 2000 completaron el equipo de elite de los 'mugalaris' etarras. Un difuso grupo que durante casi dos décadas introdujo en España a decenas de activistas y comandos y que puso a salvo en territorio galo a algunos de los curtidos terroristas 'liberados' (fichados) que años después llegaron a dirigir la organización armada.

Nueve personas -en su mayoría colaboradores 'legales' (no fichados)- bastaron a ETA para tener en jaque a los servicios antiterroristas franceses y españoles, incapaces de desmantelar en todo ese tiempo una infraestructura que, pese a algunas detenciones, permaneció casi intocable hasta marzo de 2001. Junto a Atorrasagasti y Arbelaiz, el grupo de 'sherpas' lo componían José Elizegi Mitxelana y Ainhara Fresneda Etxeberria, así como los exconcejales de Batasuna en Bera de Bidasoa, José Ángel Alzuguren Perurena e Imanol Larrañaga Alberdi. Todos ellos fueron dirigidos por tres activistas en diferentes momentos: José Agustín Irazustabarrena Urrusola (1982-1988), el histórico Rosario Pikabea Ugalde (1988-1992) y, finalmente, Luis José Mitxelena Berasarte (1992-2001).