Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El tren de pasajeros se abre a la empresa privada

Renfe se dividirá en cuatro sociedades anónimas y tendrá que competir por el servicio a partir de 2013

A. ESTRADA
MADRID.Actualizado:

El transporte de viajeros por ferrocarril se abrirá a la empresa privada a partir de mediados de 2013 con lo que Renfe tendrá que competir en este servicio que hasta ahora sólo prestaba esta empresa pública, según informaron en una reunión de urgencia la secretaria general de Transportes, Carmen Librero, y el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, a los representantes sindicales.

Desde 2005 está liberalizado el transporte ferroviario de mercancías, donde pueden operar empresas privadas que han sido autorizadas por el Ministerio de Fomento, aunque nunca se ha logrado que despegue su cuota de mercado respecto al transporte por carretera, claramente dominante en el ámbito de las mercancías. Para liberalizar el transporte de viajeros por tren, el Gobierno debe modificar la Ley del Transporte. El plan de liberalización del transporte ferroviario, aéreo y portuario está incluido en el programa de reformas aprobado este viernes por el Consejo de Ministros.

Privatización

El plan de la compañía consiste en crear cuatro sociedades anónimas (Viajeros, Mercancías, Material Rodante y Mantenimiento). De esta manera, desde la empresa de material rodante podrán alquilar vagones a las empresas privadas que quieran entrar a ofrecer trayectos en tren a los viajeros, según fuentes consultadas conocedoras del proyecto.

También la sociedad de mantenimiento -los talleres- podrán ofrecer sus servicios a todos los que lo soliciten sin estar atada a Renfe. Incluso podría plantearse la privatización total o parcial de estas sociedades. La introducción de competencia privada en el transporte de viajeros por tren se producirá a mediados de 2013, anticipándose a la exigencia de liberalización que iba a hacer la Comisión Europea en todos los países de la UE.

Renfe se prepara para competir planeando trayectos en 'low cost' -con trenes de menor categoría y en horas valle-. Pero lo que determinará si triunfa o no la competencia será la fórmula en la que se abra la puerta a la empresa privada: en qué trayectos y a qué horas se le permitirá ofrecer viajes en tren.

Los sindicatos consideran que «trocear» Renfe en cuatro sociedades es cruzar la línea roja y convocarán movilizaciones para garantizar la permanencia de una empresa pública y el servicio ferroviario.

Por otra parte, el Gobierno ha ampliado las funciones de los Comités de Coordinación Aeroportuaria para que participen las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las organizaciones empresariales y sociales en la estrategia de los aeropuertos ubicados en su territorio. Como se sabe, Aena ha reducido el horario de apertura de los aeropuertos pequeños. Estos comités colaborarán en la definición de las líneas estratégicas de los aeropuertos, en particular los Planes Directores y en el ámbito comercial. Los comités contarán con dos representantes de las CCAA, tres de las corporaciones locales, un representante de la Cámara de Comercio y uno de las organizaciones económicas. Aena tendrá tres y Fomento, uno.