El regreso del licántropo cañí
La comedia de terror 'Lobos de Arga' se estrena tras su exitoso paso por festivales internacionales
MADRID.Actualizado:Los 80, aquella década prodigiosa para el subgénero de la comedia de terror, nunca nos dejó del todo. Más cuando recordamos la alargada sombra de las filmografías de genios del género como Joe Dante o John Landis. Juan Martínez Moreno ('Un buen hombre', 2009), director de 'Lobos de Arga', retoma esa tradición gamberra y terrorífica, adaptándola a una suerte de gótico cañí, aderezado con licántropos, leyendas, guardias civiles y acento gallego. Después de meses de retraso, llega 'Lobos de Arga', un filme cómico que rinde también homenaje al hombre lobo ibérico por antonomasia, Paul Naschy. «No valoramos a nuestros clásicos, pero sales por ahí y te das cuenta de que en Estados Unidos y en todo el mundo, Naschy y Jess Franco son directores de culto. Naschy fue un innovador del cine de los sesenta y de alguna manera está en la película», admite el director.
La cinta reúne a un trío protagonista de primera, conformado por tres de los comediantes más eficaces de los últimos años: Gorka Otxoa ('Pagafantas'), Carlos Areces ('Muchachada Nui') y Secun de la Rosa ('Aída') en el papel de tres perdedores -un escritor, su agente y un ganadero del pueblo y amigo de la infancia del primero- que deberán enfrentarse a una maldición centenaria que asola el pueblo gallego de Arga y lo mantiene aislado del mundo. Gorka Otxoa no cree que este sea un filme con un antihéroe tan marcado como 'Pagafantas', si bien el director Juan Martínez Moreno sí admite que toda buena comedia tiene en su ADN a perdedores: de Billy Wilder a Lubitsch, el juego cómico no es terreno para el triunfador.
Tampoco estamos ante una parodia del terror, como han hecho desde 'El jovencito Frankenstein' a la saga 'Scream'. «La comedia surge de la reacción de los personajes y no de la parodia del terror, y de una mezcla de géneros que combina acción, suspense, comedia y terror», apunta el director.
Pero ante todo, 'Lobos de Arga' es una reivindicación de un terror clásico frente a «tantos vampiros ñoños». Esto se traduce en la elección de hombres lobo tradicionales, realizados mediante sesiones interminables de maquillaje frente a la tiranía del efecto digital. «Ha sido más costoso -la película tiene un presupuesto de 5 millones- pero era parte de la apuesta», asume el productor Tomás Cimadevilla, que apuntó el éxito en las ventas internacionales del filme, aun tratándose de una comedia. 'Lobos de Arga' ha tenido un recorrido por festivales envidiable: desde su estreno en Sitges con buenas críticas a los dos premios, del jurado y la crítica en Fantasporto, o el premio del Público en la Semana de cine Fantástico de San Sebastián, pasando por certámenes en EE UU.