Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
con condiciones

Competencia autoriza la fusión de Antena 3 y La Sexta

Tras casi dos años de conversaciones, ambas cadenas anunciaron el 14 de diciembre de 2011 un acuerdo de fusión

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha autorizado la adquisición de La Sexta por parte de Antena 3, aunque lo ha subordinado al cumplimiento durante cinco años de unas condiciones que solucionen los 'problemas de competencia' en el mercado de la publicidad televisiva. Tras casi dos años de conversaciones, Antena 3 y La Sexta anunciaron el 14 de diciembre de 2011 un acuerdo de fusión.

Antena 3 ha explicado en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha iniciado el estudio de las condiciones y que las analizará "en profundidad" en los próximos días.

"Antena 3/ La Sexta deberá romper sus acuerdos de gestión conjunta de publicidad de canales de TDT en abierto de terceros, y no podrá firmar nuevos acuerdos de este tipo", según la primera de las obligaciones que establece la CNC. La segunda pretende limitar el refuerzo de Antena 3 en el mercado de la televisión en abierto lo que sirve para garantizar la competencia en el mercado de la publicidad televisiva. La tercera obliga a las dos cadenas conjuntamente a permitir la salida periódica al mercado de los contenidos audiovisuales que hayan adquirido o puedan adquirir. La cuarta especifica una serie de obligaciones de suministro de información periódica sobre la actuación de Antena 3 y La Sexta en los mercados afectados por su fusión.

Mercado publicitario

En cuanto al mercado publicitario televisivo, la CNC señala que el objetivo es que Antena 3 tenga "limitada" la capacidad de utilizar el "poder de mercado" que le otorga la fusión. Además busca evitar que pueda desarrollar políticas comerciales que limiten "indebidamente" la libertad de contratación de los comerciantes y agencias de medios o excluyan a terceros operadores de televisión en abierto.

Ambas cadenas deberán publicar al menos cada tres meses su oferta de productos publicitarios televisivos y no podrán desarrollar políticas comerciales que supongan la imposición de unos productos publicitarios sobre otros. Sobre las limitaciones a la presencia de Antena 3 en el mercado televisivo, la CNC precisa que no podrá ampliar la oferta en abierto mediante el "arrendamiento" de canales de TDT de terceros operadores. Las entidades fusionadas tampoco podrán bloquear las mejoras de calidad de los emisoras de televisión con los que compartan múltiple de TDT (espacio por el que se ofrecen los canales).