Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Dos hombres lanzan piedras a la Policía durante la manifestación del miércoles en Madrid. :: CÉSAR MANSO / AFP
ESPAÑA

El Gobierno desvincula a los mineros de los disturbios en Madrid Los sindicatos reprueban las palabras de Aguirre

Achaca los actos violentos, que se saldaron con 18 detenidos, a grupos antisistema ajenos a la 'Marcha Negra'

ANDER AZPIROZ
MADRID.Actualizado:

La manifestación de los mineros del carbón por las calles de Madrid dejó un día de pesada resaca para valorar los disturbios ocurridos después de la marcha, que se prolongaron hasta la madrugada en distintos puntos de la capital y se saldaron con 18 personas detenidas.

La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, desvinculó estos actos violentos de los mineros. Según publicó en su cuenta de Twitter, los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad estuvieron provocados «por radicales violentos» ajenos a la 'Marcha Negra', alguno de ellos «con numerosos antecedentes penales por delitos contra la propiedad». Además, felicitó a los trabajadores del carbón por su comportamiento y a las fuerzas del orden por «frenar a los violentos y restablecer el orden público en las calles de Madrid».

La Policía Nacional, sin embargo, informó de que intervino, sin especificar a quién, «potentes petardos, adoquines y otros objetos empleados contra los agentes en las protestas». Además, comunicó que uno de los 37 agentes heridos sufrió la fractura de cuatro dedos de un pie al explosionar junto a él un cohete.

Los peores enfrentamientos se produjeron durante la madrugada en las proximidades de la Puerta del Sol. Según la Policía, tras finalizar la concentración autorizada un grupo de unas 500 personas comenzó a lanzar objetos contundentes y bengalas contra los efectivos allí desplegados. A continuación, los alborotadores levantaron barricadas en las calles aledañas al tiempo que prendieron fuego a varios contenedores y ocasionaron destrozos en el mobiliario urbano y varios comercios. Durante estos disturbios se produjeron 10 de los 18 arrestos; los ocho restantes corresponden a la manifestación que desembocó durante la mañana frente a las puertas Ministerio de Industria.

Los detenidos, según los casos, están acusados de desórdenes públicos, daños y atentado a agente de la autoridad. A lo largo de hoy pasarán a disposición judicial.

Críticas sindicales

La actuación policial fue objeto de críticas por CC OO. «Quizás alguien estaba interesado en demostrar que los mineros actúan con violencia y justificar así su negativa a sentarse a negociar con los trabajadores de un sector que durante tres semanas se han recorrido el país para exigir soluciones», apuntó en una nota el sindicato aludiendo a intereses ocultos del Ejecutivo.

Asimismo, denunció que «la desproporcionada presencia policial en las inmediaciones del Ministerio de Industria fue utilizada por las fuerzas del orden para provocar a unos manifestantes que avanzaban de manera pacífica».

La respuesta a CC OO llegó por parte de la Unión Federal de la Policía, que negó cualquier tipo de exceso y señaló que los antidisturbios se vieron obligados a actuar para frenar los actos violentos. Aun así, desde el sindicato policial dijeron comprender las reivindicaciones de los mineros, al ser ellos mismos trabajadores afectados por la crisis.

Desde UGT se felicitó a los mineros por haber logrado con su esfuerzo explicar la situación por la que atraviesa la minoría y atraer la solidaridad de miles de ciudadanos de toda España.

Una vez concluida la 'Marcha Negra' los representantes sindicales siguen debatiendo sobre las próximas acciones de protesta para forzar que el Gobierno dé marcha atrás al recorte del 63% de las ayudas al carbón. A falta de que se concreten nuevas medidas de presión y el calendario de las mismas, las distintas federaciones han manifestado su voluntad de mantener la lucha. Lejos de plegarse a las exigencias de los mineros, el ministro de Industria repitió que no existe margen para aportar más dinero al sector. Es más, se refirió a la posibilidad de que los actuales fondos podrían sufrir incluso una nueva rebaja en caso de que se vean afectados por las nuevas medidas de austeridad anunciadas el miércoles por el presidente del Gobierno.

UGT criticó ayer las declaraciones de la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, quien minimizó el apoyo recibido por los mineros en la capital al calificarlo como «bastante modesto». «No puede reírse de decenas de miles de trabajadores que esta semana vinieron a apoyar un sistema de vida necesario para una parte de este país», denunció el sindicato. Aguirre, subrayó UGT, incurrió «una falta de respeto» a los mineros.