
El rescate de 100.000 millones a la banca llegará en cuatro tramos
Los directivos de entidades con ayudas no podrán cobrar más de 300.000 euros anuales ni bonus
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLa Eurozona desembolsará el rescate bancario español en cuatro tramos sujetos a los exámenes de la troika. Los socios prevén que el sector financiero podría acaparar los 100.000 millones estipulados, pese a que las primeras auditorías independientes señalan unas necesidades muy inferiores.
El Gobierno recibirá la primera inyección de 30.000 millones a finales de este mes, y el proceso se completará en junio del año próximo. Estos planes, recogidos en un documento confidencial, fueron colgados ayer por el Ejecutivo holandés en una de sus webs para que sus parlamentarios pudieran informarse.
Países Bajos, que no oculta su dureza con los socios periféricos, aprobó horas después el salvavidas español de cara a su firma definitiva el próximo día 20. La distribución del rescate figura en un documento elaborado por el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), el mecanismo de emergencia provisional que se hará cargo de las distintas inyecciones.
El primer tramo serviría de colchón de seguridad para cubrir el tiempo que resta hasta la finalización de los análisis en profundidad que se realizan actualmente entidad por entidad. En principio, los resultados de los exámenes estarán disponibles a lo largo de septiembre, lo que abririría la puerta a formalizar las primeras recapitalizaciones con un desembolso de 45.000 millones dos meses más tarde.
El texto del FEEF detalla que las ayudas se entregarán por orden de prioridad. De esta manera, las primeras entidades en ser recapitalizadas serán las cuatro nacionalizadas: Bankia, Banco de Valencia, Catalunya Caixa y Novacaixagalicia. El resto apuntalará los bancos que no lleguen a los umbrales de capital exigidos. Los fondos también respaldarán con 25.000 millones la creación del banco malo, la sociedad que se ocupará de gestionar los activos inmobiliarios dudosos.
Al igual que sucede con el resto de países rescatados, el Eurogrupo deberá autorizar el pago de cada tramo. Para ello, España tendrá que respetar los compromisos y las fechas incluidas en el memorando de entendimiento, el contrato general que regula el salvavidas.
La troika (la Comisión, el BCE y el FMI) evaluará estos avances y presentará un informe trimestralmente a los integrantes del euro. Las condiciones de la ayuda son durísimas y hasta se exige al Ministerio de Economía que ceda competencias al Banco de España.
A cambio, el Gobierno recibirá el dinero con plazos de devolución de hasta 15 años y unos intereses inferiores al 4%. El ministro de Finanzas holandés, Jan Kees de Jager, desveló que los directivos de las entidades auxiliadas no podrán cobrar más de 300.000 euros al año ni recibirán bonus, una limitación que no señala el memorando.