Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
FÚTBOL

La UEFA, una 'máquina' de recaudar dinero

Las sanciones impuestas en la Eurocopa han generado cerca de 400.000 euros en las arcas del organismo europeo

IVÁN GURREA
MADRIDActualizado:

A la UEFA le ha salido rentable la organización de la Eurocopa 2012 en Polonia y Ucrania. No solo por la amplia venta de entradas a un precio elevado, sino por las numerosas sanciones que se han impuesto a lo largo del campeonato. La mayoría de ellas fueron ocasionadas por los aficionados, que protagonizaron incidentes tales como la muestra de pancartas inadecuadas, lanzamientos de objetos, bengalas y botes de humo y los insultos y cánticos racistas (en su mayoría al jugador italiano Mario Balotelli). Pero llama la atención que la mayor punición fuese a un jugador por mostrar la marca de su ropa interior en la celebración de un gol.

El castigo más cuantioso impuesto por la UEFA no procedió de condenar insultos racistas, actos vandálicos o lanzamientos de bengalas. Fue por la acción de un futbolista danés, Nicklas Bendtner, en el encuentro que disputó Dinamarca ante Portugal en la segunda jornada del grupo B. La UEFA castigó al delantero con 100.000 euros y un partido de suspensión por mostrar un sponsor no oficial de la competición. Esta represalia tan desproporcionada no fue impuesta a la estrella de Francia, Frank Ribery, que a la finalización del encuentro ante España en los cuartos de final, realizó la misma acción que Bendtner.

A la sanción al delantero danés, le sigue otra más contra la Federación Croata de Fútbol por insultos racistas hacia Mario Balotelli, además del lanzamiento de botes de humo y bengalas. La cuantía de la multa ascendió a 80.000 euros. Los aficionados croatas fueron protagonistas por sus actos vandálicos en los tres partidos de su selección. Ante Irlanda, también lanzaron botes de humo y bengalas (25.000 euros de sanción) y ante España mostraron pancartas racistas y volvieron a lanzar botes de humo y bengalas (30.000 euros de penalización para la Federación Croata). En total, Croacia pagó 135.000 euros por los castigos de la UEFA a sus fanáticos.

Al igual que Croacia, la selección de Rusia únicamente jugó los tres partidos de la fase de grupos. Frente a la República Checa, los cánticos racistas y las pancartas ofensivas mostradas durante el encuentro fueron motivos más que suficientes para que la UEFA les impusiera 30.000 euros de sanción. Por el mismo motivo que el anterior, más el lanzamiento de bengalas y botes de humo en el encuentro ante Grecia, la Federación Rusa tuvo que pagar 35.000 euros de sanción. En general, 65.000 euros recaudados por el máximo organismo europeo de fútbol procedentes de los rusos.

Alemania tampoco se libró y recibió dos castigos económicos. Uno de 10.000 euros por el lanzamiento de bolas de papel de sus aficionados en el primer encuentro ante Portugal. El segundo (25.000 euros) fue por el uso de bengalas, cánticos inadecuados y pancartas ofensivas en el encuentro que disputaron alemanes y daneses. En total, los teutones pagaron 35.000 euros.

Finalmente, los dos países ibéricos no se libraron de pasar por caja ante la condición recaudatoria del organismo presidido por Michel Platini. España, con 20.000 euros por insultos racistas a Balotelli en su primer partido ante Italia, y Portugal con 7.000 euros por el intento de un aficionado portugués de saltar al césped en el partido de cuartos de final frente a los checos. En resumen, la UEFA recaudó un total de 362.000 euros con las diez sanciones económicas mayores de la Eurocopa. Un buen pellizco para la institución que preside el francés Michel Platini.