Los profesionales temen que los cambios en dependencia «ahoguen a muchas personas»
Los trabajadores sociales muestran sus dudas sobre el copago mientras CC OO lo considera «regresivo y excesivo»
MADRID. Actualizado: GuardarLos profesionales que más cerca están de las personas con más necesidades mostraron su escepticismo por la reforma de la ley de dependencia que, probablemente, aprobará el Consejo de Ministros mañana. El Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT) consideró que el aumento del copago «es injusto». «Puede ahogar económicamente a personas en situaciones de mucha fragilidad», explicó esta organización, que se pregunta cómo una persona que recibe 400 euros de media va a poder pagar una aportación por sus cuidados.
«Es excesivo y regresivo el copago que se va imponer en dependencia. Es social y económicamente injusto, que rentas modestas se igualen con rentas y patrimonios altos a la hora de pagar el máximo establecido, es decir, el 90% del coste de los servicios», apuntó por su parte Comisiones Obreras.
Además, los trabajadores sociales señalaron que contabilizar la renta familiar a la hora de conceder una paga para el cuidador supondrá un incumplimiento de la ley, ya que en su artículo 33.1 establece que la ayuda irá en función de la «capacidad económica personal» de los beneficiarios.
Asimismo, el colegio catalán, adherido a la 'Marea Naranja' que promueven la gran mayoría de los colegios oficiales en defensa del servicio público sanitario y en contra de los recortes que «generan exclusión y acaban con la cohesión social», solicitó a las administraciones que en todas las medidas «la máxima prioridad sea siempre la mejora de la autonomía personal del beneficiario».
El TSCAT rechazó el objetivo «puramente de ahorro del Gobierno central, que ha aprovechado la ocasión para retocar al alza la participación de las personas dependientes en el coste de la prestación».
Por otra lado, Comisiones Obreras negó que el Ejecutivo vaya a homogeneizar las prestaciones como ha anunciado. «Cada comunidad autónoma podrá incrementar dicha cantidad mínima; por tanto, es falso el argumento de la igualdad que esgrime el Gobierno, máxime si además la regulación del copago a nivel estatal no ha venido acompañada de la regulación de una cartera básica y común de las prestaciones garantizadas en cada servicio y para el conjunto del Estado», insistió en un comunicado. Y la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia de Castilla-La Mancha acusó al Gobierno de querer en realidad privatizar todo este sector.