Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Un borrador abierto a las sugerencias de todos

P. BIOSCA
MADRID.Actualizado:

Tras múltiples reuniones y debates, y pese a la polémica surgida durante todos estos meses, la reforma de la ley de educación sigue adelante. Los múltiples encuentros del ministro de Educación, José Ignacio Wert, y su equipo con la patronal, los sindicatos, los profesores y los padres han dado como resultado un borrador de ley que se publicó ayer en la web del Ministerio de Educación (www.educacion.gob.es) y puede descargarse cualquier persona.

En el transcurso del proceso, todos los implicados en las negociaciones coincidían en la necesidad de modificar la actual ley educativa, aunque con matices. El secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), Jesús Pueyo, manifestó sus dudas acerca del momento en que se acometía esta reforma, y Jesús María Sanchez, representante de Ceapa, no entendía la contradicción entre los recortes ya anunciados por el Ministerio de Educación y las nuevas medidas en las que era necesaria la inversión. Además, los sindicatos 'tradicionales', UGT y CC OO, expresaron su disconformidad con la nueva reforma porque creen que hará alumnos de primera y alumnos de segunda.

Así las cosas, las negociaciones en torno al anteproyecto continuarán en paralelo a una novedosa vía abierta por el Ministerio de Educación, que ha habilitado una dirección de correo electrónico (calidadeducacion@mecd.es) a través de la cual cualquier ciudadano puede mandar sus sugerencias o dudas directamente al equipo de Wert, que irá ponderando cada una de las propuestas y actualizando el borrador de su página web cada dos semanas.