Los recortes y un cambio radical en la gestión marcan el primer año del PP en Diputación
El presidente Loaiza hace balance y destaca que se ha hecho una renovación «sin enchufes ni sectarismos»
Cádiz Actualizado: GuardarLa Diputación de Cádiz acaba de cumplir un año en manos de los populares. La victoria del PP en las municipales de mayo de 2011 provocó una situación insólita en el gobierno provincial después de veinte años de mandato socialista. Tal día como hoy, el alcalde de San Fernando y presidente del PP en Cádiz, José Loaiza, era investido presidente de la Diputación provincial bajo una amplia mayoría. Los socialistas pasaban a la oposición con González Cabaña como portavoz. El curso político ha dado muchas vueltas y hoy Cabaña no está, ni siquiera, en la bancada del Salón de Plenos. Doce meses después de la llegada del PP al sillón del antiguo Palacio de la Aduana toca hacer balance y hoy Loaiza ha pasado revista a las principales actuaciones que ha llevado a cabo en este primer año de legislatura popular. Los recortes y las medidas a favor del empleo han marcado los primeros 365 días de gobierno popular en la Diputación, sin embargo, su máximo responsable ha destacado que uno de los mayores logros ha sido cambiar la estructura interna de la Diputación “de manera tranquila, transparente, sin enchufes y sin sectarismos”. La imagen que ha transmitido la Diputación desde hace décadas ha sido la de un cementerio de elefante y el de un instrumento político al mando de sus gestores. Loaiza ha aclarado esta mañana que la transición “ha sido normal y sin despidos o caza de brujas como algunos pronosticaban”.
Loaiza ha comparecido acompañado de la vicepresidenta Primera, Mercedes Colombos, y del vicepresidente Segundo Bernardo Villar. Se han centrado, especialmente, en el capítulo económico, donde han destacado que pese al severo plan de ajuste no se ha recortado ningún servicio, aunque sí ciertos caprichos.
En este sentido Loaiza ha pasado a detallar cómo ha funcionado la tijera en este último año reprochando al anterior presidente, Francisco González Cabaña, la firma de convenios en su última etapa de gestión sabiendo que no iba a gobernar y, lo que es peor aún, dejando la hipoteca al gobierno siguiente.
Así, el PP ha desvelado hoy que las partidas que manejaba el departamento de presidencia, en manos entonces de Cabaña, ascendían a 4 millones de euros. Loaiza ha avanzado esta mañana que la reorganización interna ha permitido recortar 250.000 euros, amén de la reducción de sueldos de políticos y altos directivos. En el capitulo de gasto corriente y personal, el recorte se cifra en siete millones de euros, mientras que el ahorro en facturas de luz asciende a 200.00 euros y el de móviles a más de 122.000 euros. No es lo único con signo negativo. El presidente de Diputación también ha avanzado una reducción de gasto en pólizas de coches oficiales y parque móvil de 211.000 euros.
Por lo que respecta a la inversión, Loaiza ha tirado de números y aclarado que el nivel de endeudamiento de la Diputación es alto aunque no ha sido necesario ni el plan de ajuste del Estado, aunque reconoció que la institución no puede suscribir créditos a largo plazo. En este sentido informó que trabaja con 42 entidades de crédito para afrontar los 15,5 millones de euros en inversión, especialmente, en infraestructuras. La Diputación tiene a su cargo 800 kilómetros de carreteras y ha previsto para 2012 un total de 38 actuaciones, siendo la más importante la apertura de la variante de Zahara.
En materia de empleo, el gobierno provincial del PP ha presentado cinco grandes planes para el fomento del empleo en autónomos, comercio, cultura, deportes y turismo. Aprovechó la ocasión para destacar el esfuerzo económico que se ha hecho desde la Diputación a favor de ayuntamientos como La Línea, Barbate, Los Barrios y Prado del Rey, con serias dificultades de liquidez para afrontar el pago de sus deudas.
El presidente de Diputación anunció que el presupuesto de 2013 irá en la misma línea q1ue el de 2012: austero y con restricciones en los gastos. No obstante, el área económica de la institución aguarda la resolución del Estado para definir cómo quedan las transferencias y la asunción de competencias.