Joaquín Aguado, uno de los fallecidos. / Rc
macizo del Mont Blanc

Dos españoles entre los nueve muertos en los Alpes franceses

Otras nueve personas han resultado heridas y hay entre tres y cinco desaparecidos

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ascenso que tres grupos de alpinistas que empezó a primera hora de este jueves para conquistar la cima del Mont Blanc, conocida como 'la Cima de Europa', ha terminado en una tragedia, con nueve muertos. La buena noticia, según ha adelantado hace unos minutos la Gendarmería, es que no hay más desaparecidos. Están vivos, dado que dos de ellos cancelaron la expedición y otros dos tomaron una ruta diferente.

De los fallecidos, dos eran españoles -el bombero madrileño Joaquín Aguado, jefe del Grupo Especial de Rescate en Altura, y el alpinista catalán Esteve Martínez-, tres alemanes, uno suizo y tres británicos. Socorristas que participaron en la operación de búsqueda y rescate han explicado en el centro de operaciones improvisado que se instaló en el helipuerto de Chamonix que las condiciones son extremas en el macizo, con temperaturas por debajo de cero grados centígrados por las noches.

Un total de 28 alpinistas salieron a primera hora de esta mañana de una cabaña ubicada en el Mont Blanc y pocas horas después de haber comenzado su ascenso amarrados uno a otros con cuerdas se produjo una inmensa avalancha que arrastró a gran parte de ellos. Los que iban delante fueron los que en su mayoría perdieron la vida, según ha confirmado el capitán Patrice Ribes, quien comandó las operaciones de rescate.

Esas tareas, en las que participaron una treintena de socorristas, duraron hasta aproximadamente hasta las 16 hora local (14 GMT) y fueron suspendidas por el empeoramiento de las condiciones meteorológicas, particularmente la fuerte nubosidad en la parte alta del macizo. Ribes ha explicado que hoy se emplearon tres perros entrenados para rescates de montaña, así como algunos sistemas de rastreo electrónicos.

Entre los sistemas utilizados hoy figura uno que depende de que la víctima porte en su ropa un pequeño disco con una fina antena que emite una señal en caso de avalancha, así como un dispositivo de rastreo que emiten una onda electromagnética que el receptor convierte en señal acústica y que permite la localización.

Nueva búsqueda

Varios brigadistas aseguraron que a pesar de que el lugar del accidente lleva el nombre de Monte Maldito (4.345 metros de altura), los accidentes son raros en esa zona y confirmaron que en los grupos había guías de montaña.

El ministro del Interior de Francia, Manuel Valls, sobrevoló por la tarde la zona de la tragedia y en declaraciones posteriores a la prensa declinó dar cualquier indicio sobre las causas de la avalancha. "La investigación comienza bajo la responsabilidad de la Fiscalía y corresponde a la Justicia esclarecer las circunstancias del accidente", ha comentado. Ha señalado también que las autoridades han puesto en marcha un dispositivo para acoger a las familias de las víctimas que llegarán desde varios países europeos y para las que pidió respeto. Sobre las condiciones para realizar excursiones en los próximos días en el Mont Blanc, uno de los lugares más visitados en Francia por los turistas, Valls evitó generar temor y confirmó que hay grupos de montañeros en el nevado, "como siempre en el mes de agosto".