ESPAÑA

Los grupos minoritarios ponen sobre la mesa el anticipo electoral

Solo CiU apoyó la batería de recortes del Gobierno, pero recomendó a Rajoy que deje del rodillo y busque consensos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los grupos minoritarios, especialmente los de la izquierda, coincidieron en responder con gran dureza a la batería de recortes de Mariano Rajoy, que solo encontró la comprensión de CiU, que pese a todo le recomendó que deje el rodillo de la mayoría absoluta y busque consensos. Todos reprocharon al presidente el «insulto» y el «sarcasmo» que veían en que dijese a los parados que les iba a recortar la prestación para animarles a buscar empleo más deprisa.

La indignación desatada por las duras medidas que prevé aprobar el Gobierno en los próximos días hizo que IU, Esquerra Republicana, Bloque Nacionalista Galego y PNV, de forma más o menos directa, colocasen sobre la mesa el adelanto electoral para que sean los ciudadanos quienes den o no su apoyo a las inéditas medidas y planes que quiere sacar adelante el PP.

Los más claros fueron el BNG y Esquerra. El portavoz de los nacionalistas gallegos, Francisco Jorquera, le dijo a Rajoy que su plan convierte a España en Grecia y que si el presidente no es capaz de impulsar políticas que creen empleo, «lo mejor es que dimita y que la ciudadanía decida».

El portavoz independentista catalán, Alfred Bosch, denunció que nada de lo que ha hecho el Gobierno en los últimos meses, incluida la propuesta de ayer, responde a medidas planteadas por el PP durante la campaña electoral sino más bien todo lo contrario. Por ese motivo, aconsejó a Rajoy que «debe convocar a las urnas» y que sean los ciudadanos los que decidan si es esa la salida que quieren contra la crisis.

Cayo Lara, el líder de IU, no reclamó de manera explícita un anticipo de las elecciones, pero su grupo parlamentario coreó varias veces la palabra «dimisión» mientras el presidente del Gobierno desgranaba desde la tribuna su retahíla de recortes. «Ha echado gasolina a las calles de este país», le advirtió.

El otro 12 de mayo

Lara lo que sí pidió fue un referéndum para que sean los ciudadanos quienes decidan si apoyan unas medidas que no estaban en el programa electoral del PP y recordó al presidente del Gobierno, como hicieron otros portavoces, que pasa por una situación similar a la que vivió José Luis Rodríguez Zapatero cuando el 12 de mayo de 2010 anunció los recortes obligados por la UE para evitar la intervención. Recordó que aquel día Zapatero, sin saberlo, estaba anticipando el adelanto electoral y, añadió, «usted está tomando la misma decisión».

Josu Erkoreka, del PNV, calificó los anuncios del Gobierno como «la madre de todos los recortes» y también recordó a Rajoy que «el principio del fin de Zapatero empezó el 12 de mayo de 2010, cuando anunció que iba a hacer lo que juró que nunca haría». «Usted tiene ya su 12 de mayo», le avisó.

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, descalificó sin concesiones las medidas gubernamentales y también el hecho de que el Gobierno no haga ni el más mínimo esfuerzo por pactar el camino de salida de la crisis. Su opinión es que, pese a todo, Rajoy no se atreve a tocar «lo sustancial», que es un estado autonómico «inviable e insostenible».

El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, solo hizo dos reclamaciones a Rajoy, que modere la subida del IVA turístico y la aplace a 2013 y que liquide Bankia, por considerar inviable la entidad.